Tras la suspensión de las PASO, Cristina sufrió un duro golpe que fortalece a Kicillof
Cuatro diputados de Unión por la Patria ayudaron al oficialismo a conseguir las firmas necesarias para el dictamen.
El debate por la suspensión de las PASO expuso una fractura dentro del peronismo. En la primera jornada de sesiones extraordinarias, la postura del bloque de Unión por la Patria quedó en evidencia cuando cuatro diputados de ese espacio facilitaron la firma del dictamen para que la iniciativa avance en el Congreso.
El bloque liderado por Germán Martínez había intentado evitar que el oficialismo lograra quórum, exigiendo que se tratara primero el Presupuesto. Sin embargo, la estrategia se desmoronó rápidamente cuando dos legisladores de Santiago del Estero y dos de Catamarca presentaron un dictamen propio que, aunque no respaldaba el texto del oficialismo, permitió reunir las firmas necesarias para que la propuesta llegue al recinto.
La estrategia de Cristina Kirchner, en crisis
La expresidenta buscaba evitar la suspensión de las PASO, pero su plan se desmoronó antes de lo previsto. En la reunión de bloque, Máximo Kirchner evitó fijar una posición clara, dejando la palabra a Mario Manrique, quien instó a los legisladores a rechazar la medida en favor de la "conducción". Sin embargo, los diputados vinculados a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) optaron por su propio camino.
"Nosotros no rompemos nada, porque esto ya está roto", justificó uno de los legisladores que desobedeció la línea dura de Kirchnerismo. La situación generó tensión entre los referentes del bloque y evidenció la falta de unidad en la estrategia electoral del espacio.
Kicillof, el gran beneficiado de la crisis
El avance del oficialismo en la suspensión de las PASO deja un escenario más favorable para Axel Kicillof, quien podría impulsar el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales en Buenos Aires. Esta posibilidad cuenta con el respaldo de los intendentes bonaerenses, que ven en la autonomía electoral una manera de restarle peso a Cristina Kirchner en la definición de candidaturas y estrategias de campaña.
En caso de mantenerse las PASO, Kicillof tendría dificultades para manejar los tiempos electorales sin una tercera fecha que separe los comicios provinciales de los nacionales. Con su eliminación, el gobernador podría evitar una primaria que condicione su armado político.
A nivel legislativo, la suspensión de las PASO parece encaminada. A Zamora le responden siete diputados y a Jalil, cuatro. Si este esquema se repite en la Cámara Alta, el oficialismo podría contar con tres senadores santiagueños y uno catamarqueño, acercándose a los votos necesarios para su aprobación.
El impacto de esta votación no solo afecta la estructura del peronismo sino que también podría redefinir el escenario electoral de cara a 2025, fortaleciendo a Kicillof mientras debilita la influencia de Cristina Kirchner en el armado político nacional.