Traslados gratuitos a mujeres de San Miguel de Tucumán para realizarse controles en la Asistencia Pública

Un programa que promueve la prevención de enfermedades en la Capital.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzó un programa gratuito para llevar a las vecinas de los barrios periféricos al centro de salud conocido como la Asistencia Pública. Este servicio tiene como objetivo ofrecerles a las mujeres la oportunidad de realizarse controles médicos integrales, con un enfoque especial en la prevención del cáncer de mama y de cuello de útero. La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud a todas las mujeres, independientemente de su situación económica.

Beneficiarias del programa: un paso importante en la detección precoz

Un grupo de 21 mujeres del barrio Policial IV fueron las primeras en aprovechar este beneficio, que incluye el traslado gratuito hasta el Piso Rosa de la Asistencia Pública. La intendenta Rossana Chahla, quien encabezó la recepción, destacó la importancia de realizarse chequeos regulares para detectar enfermedades de manera temprana. En el marco del Mes de la Mujer, esta acción busca reforzar el acceso a servicios médicos esenciales para la prevención de cánceres comunes entre las mujeres.

La iniciativa se extenderá durante todo el año, permitiendo que más vecinas accedan a mamografías, estudios ginecológicos y otros controles de salud sin costo alguno. Chahla resaltó la relevancia de brindar estas oportunidades a las mujeres de los barrios más alejados, ya que muchas veces las demandas familiares y laborales hacen que descuiden su bienestar.

Un modelo de atención que busca transformar la salud comunitaria

El proceso en la Asistencia Pública está diseñado para ser rápido y efectivo. Las mujeres que participen de este programa recibirán atención en un circuito que abarca diversas etapas: desde consultas médicas hasta mamografías, ecografías y otros estudios pertinentes. La directora de la Asistencia Pública, Karina Faccioli, destacó la organización del programa, que permite a las beneficiarias completar todos los controles en menos de tres horas.

Gracias a este esfuerzo, muchas mujeres que no se realizaban chequeos periódicos desde hace años, especialmente aquellas que fueron madres, ahora tienen la oportunidad de obtener un diagnóstico temprano. Faccioli afirmó que este programa continuará durante todo el año, garantizando que más vecinas puedan acceder a estos estudios fundamentales.

Opiniones de las beneficiarias

Varias de las vecinas que participaron en esta primera jornada se mostraron muy agradecidas por la oportunidad. Noelia González, una de las participantes, compartió su satisfacción: "Es la primera vez que puedo hacerme todos los estudios en el mismo día, ya que antes era muy difícil coordinar los turnos". Por su parte, Marta Quintana señaló: "Estoy muy agradecida porque me hice los estudios que antes no podía realizarme, ya que siempre había que esperar mucho tiempo". Yésica Páez, otra vecina beneficiaria, expresó: "Nos sentimos acompañadas y eso se agradece muchísimo, especialmente porque en el barrio a veces nos sentimos olvidadas".

Esta nota habla de: