Paro de trenes: el Gobierno dictó conciliación obligatoria y se levantó el paro de este miércoles

El gremio La Fraternidad acatará la medida dispuesta por la Secretaría de Trabajo, suspendiendo así el paro de 24 horas que iba a afectar a todos los ramales nacionales este miércoles.

El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria y, como resultado, se levantó el paro de trenes de 24 horas convocado por el sindicato La Fraternidad para este miércoles 18 de diciembre. La medida fue tomada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, luego de que el gremio anunciara un paro a nivel nacional debido a desacuerdos en las negociaciones salariales.

A través de un comunicado oficial, el sindicato informó que acataría la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno, conforme a lo establecido en la Ley 14.786. El comunicado subraya que el gremio se comprometió a suspender la medida de fuerza y que, en el marco de la conciliación, las partes deberán asistir a una audiencia programada para el jueves 26 de diciembre. Durante este período, tanto los trabajadores como las empresas están "inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza", como aclaró el Ministerio de Trabajo.

La Secretaría de Trabajo había intervenido en el conflicto tras el anuncio de la protesta, que afectaría a todos los ramales nacionales de trenes desde la medianoche de este miércoles. Según fuentes tanto gubernamentales como gremiales, el paro estaba relacionado con un atraso salarial que el sindicato consideraba insuficiente para compensar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de los trabajadores ferroviarios.

En su comunicado, La Fraternidad destacó que el paro de trenes era solo la primera medida de un plan de lucha por un reajuste salarial. La protesta había sido previamente justificada por el gremio debido a un reajuste salarial de solo un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre, lo cual consideraban una respuesta insuficiente frente al alza de la inflación. Los miembros del sindicato también expresaron su descontento con las políticas del Gobierno, alegando que se violaban principios democráticos y que la medida buscaba generar rechazo hacia los trabajadores por parte de los usuarios.

El conflicto se había intensificado luego de que el gremio planteara que las condiciones salariales no reflejaban la situación económica actual y que la falta de acuerdos podría derivar en un plan de lucha más amplio, que comenzó con este paro de 24 horas.

Esta nota habla de: