Tucumán presente en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La provincia vuelve a tener un lugar destacado en uno de los eventos culturales más importantes del país, que se realiza hasta el 12 de mayo en La Rural.

UN ESPACIO PARA CELEBRAR LA CULTURA DEL NORTE

Tucumán participa con un stand propio dentro del espacio Norte Cultura, compartido con Salta, Jujuy y Catamarca. Este sector propone un recorrido por la riqueza artística, histórica y literaria del norte argentino, con el paisaje como hilo conductor y punto de encuentro entre identidades diversas.

UNA PRESENCIA QUE RESPIRA LITERATURA

El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Letras, coordinó una programación repleta de actividades que incluyen presentaciones de libros, charlas, música, teatro y más. Además, estarán presentes publicaciones de Ediciones del Ente Cultural, surgidas del Fondo Editorial Aconquija, que impulsa la producción literaria local bajo la Ley Nº 7694.

HORARIOS PARA VISITAR LA FERIA

Lunes a viernes: de 14 a 22 h

Sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo): de 13 a 22 h

DESTACADOS DE LA AGENDA TUCUMANA EN LA FERIA

Sábado 26 de abril

17 h | Charla "Literatura y Medicina" y disertación "La Ceguera de Borges"
Coordina: José Schulman

Domingo 27 de abril

18 h | Presentación del libro "Rolando Valladares en vuelo de guitarra", de Gervasio Sánchez

Lunes 28 de abril

18 h | "Cuando muere uno, mueren dos", de Nicolás López Freijido

19 h | "Las dos muertes de Oliverio Puebla", de Guillermo Montilla Santillán

Martes 29 de abril

19 h | "Gente de acá vol. 6", presentación de la Municipalidad de Yerba Buena

JUEVES 1 DE MAYO: UNA JORNADA CLAVE

16 h | "El niño Borges", de Honoria Zelaya

17 h | Repositorio de autores tucumanos del INVELEC (CONICET-UNT)

18 h | Ediciones del Fondo Aconquija:

"La identidad de los bucles", de Esteban Carrasco

"Matria", de Natalia Trouvé

"Mi ja ja ja jardín", de Estela Porta

19 h | Conferencia "Nacer en Tucumán, morir en París"

20.30 h | ACTO OFICIAL DE TUCUMÁN: "La Matria de Leda"

Incluye música, poesía, conferencia sobre Bernardo de Monteagudo y cierre musical de Juan Falú.

MÁS ACTIVIDADES HASTA EL 12 DE MAYO

Durante las semanas siguientes habrá mesas de lectura, lanzamientos de libros, teatro, jornadas de microficción, literatura infantil, presentaciones inclusivas en braille y lengua de señas, entre muchas otras propuestas.

UNA VENTANA AL TALENTO TUCUMANO

Con una grilla repleta de escritores, editoriales, músicos y referentes culturales, Tucumán vuelve a dejar su huella en la feria más emblemática del país, compartiendo su matria literaria con el público nacional e internacional.

Esta nota habla de: