Un 17 de abril: de la invasión a Bahía de Cochinos al adiós a García Márquez
El 17 de abril es una fecha marcada por hechos históricos significativos: desde el nacimiento de Chavela Vargas hasta la muerte del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, pasando por la fallida invasión a Cuba y el suicidio del expresidente peruano Alan García.
1919 - Nace Chavela Vargas
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas, nació en San Joaquín, Costa Rica. Cantante emblemática de la música ranchera, desarrolló su carrera en México, donde su voz y estilo único la convirtieron en un ícono cultural. A pesar de enfrentar problemas de alcoholismo, tuvo un resurgimiento en sus últimos años, recibiendo múltiples reconocimientos. Su música fue incluida en películas de Pedro Almodóvar, lo que contribuyó a su popularidad en la vejez. Falleció en 2012.
1961 - Invasión a Bahía de Cochinos
Más de un millar de exiliados cubanos anticastristas, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, desembarcaron en Playa Girón, en la Bahía de los Cochinos, con el objetivo de derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro. La invasión, organizada por la CIA, fue repelida por las fuerzas leales al gobierno cubano. El periodista argentino Rodolfo Walsh, trabajando en Prensa Latina, interceptó mensajes cifrados que revelaban que los invasores se entrenaban en Guatemala, lo que permitió al gobierno cubano prepararse para la defensa.
2014 - Fallece Gabriel García Márquez
El escritor colombiano Gabriel García Márquez murió en la Ciudad de México a los 87 años. Inició su carrera literaria con "La hojarasca", seguida por obras como "El coronel no tiene quien le escriba" y "La mala hora". En 1967 publicó "Cien años de soledad", novela que lo consagró como una figura central del Boom de la literatura latinoamericana. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacadas se encuentran "El otoño del patriarca", "Crónica de una muerte anunciada", "El amor en los tiempos del cólera" y "Vivir para contarla".
2017 - Muere Carlos Slepoy
El abogado argentino Carlos Slepoy falleció en Madrid a los 67 años. Secuestrado días antes del golpe de Estado de 1976, fue detenido en la ESMA y en la Unidad Penal de La Plata, siendo liberado al año siguiente. Exiliado en España, sufrió un caso de gatillo fácil que lo dejó en silla de ruedas. Fue un destacado defensor de los derechos humanos, participando en la querella contra represores argentinos desde España, lo que permitió el arresto de Ricardo Cavallo en México. También fue clave en el arresto de Augusto Pinochet en Londres y en el juicio contra Adolfo Scilingo. En sus últimos años, apoyó la querella de víctimas del franquismo a través de la justicia argentina.
2019 - Suicidio de Alan García
El expresidente peruano Alan García se suicidó a los 69 años en Lima, cuando iba a ser arrestado por su implicación en el caso Odebrecht. Líder del APRA, fue presidente entre 1985 y 1990, y nuevamente entre 2006 y 2011. Durante su primer mandato, propuso no pagar la deuda externa y entregó el gobierno a Alberto Fujimori en medio de una crisis económica y violencia interna.
Además, el 17 de abril se conmemora el Día Internacional de las Luchas Campesinas, en honor a las luchas por los derechos de los trabajadores rurales en todo el mundo.