Un arroyo se tiñó de rojo y los vecinos denuncian derrames tóxicos
El canal, que desemboca en el Río de la Plata, amaneció con un color rojo intenso. Autoridades tomaron muestras para determinar la causa.
Este jueves, los vecinos de Sarandí, en Avellaneda, se encontraron con una escena alarmante: el arroyo Sarandí amaneció teñido de un rojo intenso en toda su extensión. El canal, que bordea una reserva ecológica y desemboca en el Río de la Plata, llamó la atención de todos por el cambio drástico en su coloración.
Aunque las causas aún se desconocen, los habitantes del barrio tienen sus teorías. Algunos hablan de un derrame de anilina, mientras que otros sospechan de desechos químicos provenientes de depósitos cercanos. Lo cierto es que este no es el primer episodio de contaminación en la zona, pero el tono rojo es inusual.
Muestras y análisis en curso
Ante la situación, el Municipio de Avellaneda, en conjunto con el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, se acercó al lugar para tomar muestras del agua y determinar qué sustancia provocó el cambio de color. "Inicialmente no parece tóxico", adelantó una fuente cercana a la investigación.
Mientras tanto, los vecinos siguen preocupados. "A la vera del canal se siente un olor fuerte", contó una residente de la zona. El mal olor, según explicó, no es algo nuevo, pero esta vez se suma el impacto visual del agua teñida de rojo.
El arroyo Sarandí no es ajeno a los derrames tóxicos. Según los vecinos, es común ver cambios en la coloración del agua, aunque generalmente se presenta en tonos amarillos o amarillo verdosos. "No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos", comentó una vecina que vive allí desde hace décadas.
Este caso se suma a un problema más amplio en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según un informe reciente, los accidentes con derrames tóxicos aumentaron un 30% en enero. Sustancias como ácido láctico corrosivo, ácido fosfórico y cloro diclorado han contaminado autopistas y zonas transitadas, representando un riesgo tanto para el medioambiente como para las personas.