Una ex funcionaria del Movimiento Evita fue procesada por malversar fondos del Estado
La ex concejal de Quilmes, Patricia Noemí iribarne, fue procesada por malversación de fondos para beneficio personal. Ocho personas más están implicadas en el caso.
El juez federal de Quilmes, Luis Armella, procesó a Patricia Noemí Iribarne, ex concejal de Quilmes y dirigente del Movimiento Evita, junto a otras ocho personas vinculadas a ella por presunto delito de malversación de caudales públicos.
La investigación señala que Iribarne habría desviado $87.896.346 entre 2018 y 2022, provenientes del ex Ministerio de Desarrollo de la Nación y del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, fondos que debían destinarse a convenios específicos pero que se usaron irregularmente para consumos personales, extracciones bancarias y transferencias a otras cooperativas y personas cercanas a ella.
Las pericias revelaron que las cooperativas, bajo la representación de Iribarne, transferían fondos entre sí sin contraprestación y falsificaban rendiciones de cuentas con facturas apócrifas. Entre las cooperativas involucradas se encuentran La Chinita, La Montonera, La Guevarita, El Emporio Limitada, Pocho Lepratti y la Cooperativa de Trabajo Julio Roqué, con varios de los parientes de Iribarne como miembros.
Los otros procesados son:
Susana Beatriz Reia, presidenta de varias cooperativas y autorizada para operar sus cuentas.Jorgelina Elizabet Fernández, hija de Iribarne, implicada en transferencias de fondos.Fabio Fernán González, tesorero de una cooperativa y vocal de otra.Eduardo Daniel Calderón, pareja de la hija de Iribarne, autorizado para operar cuentas de la cooperativa.Rosa Mabel Luján Duartes, implicada en transacciones hacia cuentas de allegados a Iribarne.Jorge Edgardo Fernández, ex pareja de Iribarne, procesado por su participación necesaria en la malversación de fondos.Marcelo Alexis Moyental, contador público de las cooperativas, acusado de facilitar la aplicación indebida de fondos.María Cecilia Fernández, hija de Iribarne, procesada como autoridad y tesorera de una cooperativa.El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, a través de Leila Gianni y Ariel Romano, tomó vista del expediente e inició una investigación interna. A los nueve procesados se les impuso un embargo de $100.000.000 para responder a la eventual responsabilidad civil y penal.
En 2017, Iribarne ingresó al Concejo Deliberante de Quilmes de la mano del Movimiento Evita, liderado a nivel nacional por Emilio Pérsico. Sin embargo, tras las acusaciones, la organización social la desvinculó.