Una medallista olímpica en París 2024 denunció a su exentrenador por abuso sexual
Otras tres mujeres se sumaron con relatos similares. La causa está bajo investigación.
Eugenia Bosco, quien ganó la medalla de plata en vela durante los Juegos Olímpicos de París 2024, denunció por abuso sexual a su exentrenador Leandro Tulia. Según su testimonio, los hechos ocurrieron cuando tenía 12 años y entrenaba en la escuela Optimist del Yacht Club Olivos.
La deportista, abanderada de la delegación argentina en París, tomó la decisión de hacer pública su historia luego de hablar con su psicólogo y su familia. "Era una niña, no entendía lo que pasaba, pero sabía que algo estaba mal. Hoy puedo enfrentarlo", expresó en una entrevista.
Más testimonios complican a Tulia
La denuncia de Bosco, presentada ante la UFE Género de Vicente López, impulsó a otras tres mujeres a contar experiencias similares. Según los testimonios, Tulia habría utilizado su posición de poder para cometer tocamientos indebidos y amenazas, incluso ofreciendo privilegios como el uso de mejores barcos o dispositivos electrónicos.
Tulia, quien vivía en las instalaciones del club, estuvo a cargo de la formación de niños y niñas durante 20 años. En la actualidad, fue separado de su cargo con goce de sueldo mientras avanza la investigación.
La defensa y el impacto del caso
El abogado de Tulia, Daniel Marino Mazzocchini, negó las acusaciones y afirmó que los hechos están prescritos. "Esto no tiene entidad suficiente para generar un escándalo", sostuvo. Mientras tanto, la fiscal Lida Osores Soler avanza en la recolección de pruebas y testimonios para esclarecer los hechos.
"Es un camino difícil, pero necesario. Durante años sentí culpa, hoy entiendo que no tenía el control de la situación", dijo Bosco, quien busca alentar a otras víctimas a hablar.