YPF anunció una reducción de precios en combustibles a partir del 1º de octubre
La caída en la cotización internacional del petróleo Brent impulsa a YPF a reducir los precios de sus combustibles en medio de un contexto de aumentos constantes durante el gobierno de Javier Milei.
Desde el próximo martes 1º de octubre, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán una baja de hasta un 3%, según lo confirmado por fuentes del sector a Energy Report. Este ajuste se debe a la caída de la cotización internacional del petróleo Brent, utilizado como referencia en el mercado local.
La petrolera estatal YPF liderará esta reducción, con un descenso promedio del 3% en las dos versiones de gasoil, mientras que las naftas premium y súper disminuirán en un 1,5%. Se espera que otros competidores del mercado, como Axion, Shell (Raízen) y Puma, sigan esta tendencia en la misma semana. Horacio Marin, CEO de YPF, había anticipado la posibilidad de esta baja en declaraciones realizadas el lunes, donde mencionó que se estaba "analizando" la situación. Desde la empresa, informaron que "las chances son bastante altas", especialmente en lo que respecta al gasoil.
ANALISIS DE PRECIO Y CONTEXTO ACTUAL
Marin argumentó que el reciente análisis de precios se basa en la caída del barril de petróleo, que se redujo en U$S 10. Además, destacó que los usuarios no deben subvencionar a YPF, afirmando: "Si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que tomemos una ganancia excesiva en la venta de combustibles".
Sin embargo, Raúl Castellano, de la Cámara de Empresarios del Combustible, advirtió que el aumento de impuestos previsto en el presupuesto para el próximo año, de alrededor del 155%, podría limitar la reducción de precios. "Lo más probable es que el precio no se mueva o que suba un porcentaje no mayor al 1%", agregó.
Durante el gobierno de Javier Milei, los precios de los combustibles han aumentado de manera constante, con un incremento del 147% en la nafta desde diciembre, alcanzando un costo de $1.146 por litro, comparado con los $463 al inicio de la gestión.