Zelensky buscará el acuerdo con Trump antes de incluir a Putin en plan de paz para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, prioriza un acuerdo con Donald Trump para frenar la guerra con Rusia, mientras Europa exige participar en las negociaciones.

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, expresó este jueves su deseo de acordar un plan de paz con el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de involucrar al líder ruso, Vladimir Putin, en las negociaciones. Este movimiento se da en un contexto en el que los aliados europeos reclaman su participación activa en cualquier diálogo que busque poner fin al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa.

La iniciativa de Zelensky surge luego de que Trump y Putin mantuvieran una conversación telefónica el miércoles para discutir posibles soluciones al conflicto. Sin embargo, este acercamiento directo entre Washington y Moscú generó malestar entre los países europeos, quienes insisten en que no se puede negociar sobre Ucrania sin la presencia de Ucrania.

Reacciones europeas: "No hay paz sin Ucrania en la mesa"

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, fue clara al afirmar que cualquier acuerdo alcanzado sin la participación de la UE y Ucrania "simplemente no funcionará". "Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación", insistió la ex primera ministra de Estonia.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, reforzó la importancia de incluir a Ucrania y a la UE en las negociaciones: "No habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE", escribió en la red X.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también subrayó la necesidad de que Ucrania esté "estrechamente involucrada" en cualquier decisión que la afecte. Mientras tanto, el canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó la idea de una "paz dictada" y advirtió que los europeos deben asegurarse de que esto no ocurra.

Críticas y tensiones en la OTAN por el acercamiento Trump-Putin

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, calificó como "lamentable" que Estados Unidos haya hecho "concesiones" antes de que se instale formalmente una mesa de negociaciones. "Habría sido mejor hablar sobre la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, o la posible pérdida de territorio ucraniano en la mesa de negociaciones", agregó.

Desde el Reino Unido, el ministro de Defensa, John Healey, fue contundente: "No puede haber negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania". En la misma línea, el ministro sueco de Defensa, Pal Johnson, consideró "natural" que los países europeos estén involucrados en las discusiones.

Mientras tanto, el ministro ucranio de Defensa, Rustem Umerov, aseguró en Bruselas que su país mantendrá la resistencia frente al poderío ruso: "El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir", afirmó.

Fuera del ámbito europeo, China expresó su satisfacción por el diálogo entre Estados Unidos y Rusia. El portavoz de la cancillería china, Guo Jiakun, afirmó que "China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única forma viable de resolver la crisis (ucrania) y siempre ha estado comprometida con la promoción de la paz".

En Moscú, el Kremlin manifestó su interés en que se organice "rápidamente" un encuentro entre Trump y Putin, ya que los dos mandatarios "tienen muchas cosas para decirse". Trump había mencionado la posibilidad de un encuentro en Arabia Saudita, aunque sin confirmar una fecha concreta.

El miércoles, los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido emitieron un comunicado conjunto defendiendo su rol en las negociaciones: "Ucrania y Europa deberían ser parte de cualquier negociación. Es necesario dar a Ucrania fuertes garantías de seguridad, y una paz justa y duradera es una condición necesaria para una fuerte seguridad transatlántica", señalaron.

Esta nota habla de: