Cristian Parano: "Siempre soñé con ser profesional, hoy tengo la chance de elegir dónde jugar"
El jugador de fútbol dejó su Aguilares natal a los diez años para iniciar un periplo por las ligas de Estados Unidos, Portugal y Grecia, entre otros.
Tucumán es tierra fértil para el nacimiento de jugadores de fútbol. Históricamente, exporta talento a distintas ligas de todo el mundo.
Hablamos con Cristian Parano, que nos contó los vaivenes que le tocó vivir en su corta pero prolífica carrera en el futbol: "A los diez años me tocó partir a Buenos Aires, solo, sin pensar en nada. Mis padres me apoyaron y, aun así, fue algo muy difícil. Estaba solo, no conocía a nadie, iba al colegio con otros compañeros y sin la ayuda de mi mamá, sin que me enseñe. Estar solo, sin mi familia, fue muy difícil para mí".
Creo que uno en la vida, cuando tiene un sueño, el mío era ser jugador profesional, y va tras eso, al final llega. Si lo dejás todo, vas a llegar. Más allá de si jugaba o no jugaba, mi enfoque era ser jugador profesional
"Con doce años tenía la fe intacta, me probé en Boca y en River. Quedé en el Millo, estuve cuatro años, dirigido por Ariel Burrito Ortega, y hasta me di el lujo de alcanzapelotas en la final contra Tigres, de la Libertadores 2015".
"Ahí pasé unos años maravillosos, conocí gente muy buena, hice grandes amigos. River es mucho más que fútbol, te enseña a vivir, es un estilo diferente, yo estoy muy agradecido por haber tenido esa posibilidad", detalló Parano.
Sin embargo, no todo es color de rosa en la carrera de un deportista. "No fue nada fácil, en su momento quedé libre de River, y me probé en cinco clubes: San Lorenzo, Independiente, Vélez, entre otros equipos. Todos me dijeron que no. Entonces, me volví a Tucumán con mi familia, comencé a jugar por plata en torneos informales", cuontó Cristian, que pensó en "largar todo".
Luego, prosigue el relato del crack: "Estuve parado tres meses y cuando estaba pensando en dedicarme a otra cosa, me salió la posibilidad de ir a San Martín de San Juan, donde me tocó debutar en Primera División. Pero, nuevamente, fue una etapa agridulce, porque después de una temporada en el club, le dijeron que ya no lo iban a tener en cuenta.
Le tocó estar en la lona, pero no se dio por vencido: "A veces, no entendemos el porqué de las cosas. No conocemos todo el camino; solamente conocemos una parte, no sabemos qué nos deparará el futuro. No bajé los brazos, fui perseverante y me apoyé en mi fe en Dios y seguí remándola".
Una de las de las cosas que más me ha ayudado durante mi carrera ha sido mi fe en Dios, eso me mantuvo firme, fui perseverante, seguí trabajando, no bajé los brazos
"Hasta hace poco estaba en San Antonio F. C. de la USL de Estados Unidos -fue elegido jugador más valioso en la temporada 2019-, que vendría a ser como la Primera Nacional que tienen en Argentina, ahí me tocó salir campeón, gracias a Dios. Fue un momento muy hermoso en mi vida", detalló.
"A veces digo ´qué loco es el fútbol´ porque un día puedes estar en lo más bajo, al otro en lo más alto; el fútbol es muy amplio. Cuando llegué a Estados Unidos, a los 19 años, fui por una oportunidad y terminé quedándome", resumió Parano.
"Hoy estoy en otra situación, tengo la posibilidad de elegir dónde quiero ir. Es algo que no deja de sorprenderme; es muy bonito lo que te da el fútbol", relató Cristian.
El delantero es agente libre, tiene el pase en su poder. Y el poder de elegir dónde jugar. "Es importante ser estratégico a la hora de elegir. En Estados Unidos está creciendo mucho el fútbol, por la llegada de Messi, por la futura copa América, por el mundial, y yo conozco bien", avisó el aguilarense.
A los chicos y chicas que quieren jugar les diría que sean perseverantes, que no bajen los brazos. Quemen todos los cartuchos; peleen hasta el final, no importa si se da o no se da. Si lo dan todo, después no se reprocharán nada
"Soy muy agradecido a Dios, creo que él me dio un don, yo solamente entro a la cancha y trato de disfrutar. Hago lo que amo, es lo más lindo. Es un privilegio poder vivir de lo que amo", cerró Cristian.