Francisco Albarracín y su doble misión en el judo paralímpico

El judoca tucumano no solo es un referente del judo paralímpico en Argentina, sino también un promotor incansable de la inclusión.

Francisco Albarracín no solo es un referente del judo paralímpico en Argentina, sino también un impulsor incansable de la inclusión en el deporte. Con 43 años, este tucumano lleva adelante una doble misión: competir y fomentar el acceso de personas con discapacidad visual a esta disciplina.

Un inicio marcado por la perseverancia

Hace ocho años, Albarracín dio sus primeros pasos en el judo paralímpico. Su camino comenzó con un mensaje en Facebook al entrenador Guillermo Traba, quien contactó a su sensei para coordinar su entrenamiento a distancia. Desde Tucumán, con esfuerzo y disciplina, comenzó a escribir su historia en el deporte.

Francisco Albarracín y su doble misión en el judo paralímpico

El judo como herramienta de inclusión

Además de ser deportista, Albarracín es presidente de la Fundación Argentina de Retinosis Pigmentaria. Desde este rol, aprovecha cada viaje, curso y torneo para difundir el judo adaptado y brindar apoyo a personas con discapacidad visual.

"Ofrezco información, contención y esperanza. El judo es un deporte maravilloso que te da herramientas para la vida. Es esfuerzo y dedicación", explica.

Superación personal: del rugby al tatami

Desde niño, Albarracín practicó rugby, pero tuvo que dejarlo porque los entrenamientos nocturnos dificultaban su visión. Su diagnóstico de retinosis pigmentaria -una enfermedad degenerativa que reduce el campo visual- lo obligó a adaptarse.

"Tengo una variante en la que el punto ciego comienza en la vista central y se extiende hacia la periferia", detalla. Sin embargo, lejos de rendirse, encontró en el judo una nueva forma de seguir compitiendo.

Un mensaje que trasciende fronteras

Su lema es claro: difundir el judo paralímpico y acercar a más personas con discapacidad visual a este deporte. Su labor no se limita a Argentina; con la Fundación, recorre distintos países promoviendo la inclusión a través del deporte.

Entre el tatami y las conferencias, Francisco Albarracín no solo compite: también enseña, guía y demuestra que las barreras pueden romperse con determinación.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Judo
Primer caso positivo por doping en los Juegos Olímpicos de París 2024
Deportes

Primer caso positivo por doping en los Juegos Olímpicos de París 2024

El judoca iraquí Sajjad Sehen ha sido suspendido provisionalmente después de dar positivo por las sustancias prohibidas metandienona y boldenona.
Nuestras recomendaciones