Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino

El Loco llevaba más de 60 días internado en terapia intensiva con un cuadro crítico. La decisión familiar se tomó tras un diagnóstico sin posibilidad de recuperación.

Tenía 80 años y dejó una huella imborrable en la historia del deporte nacional

Este domingo, Hugo Orlando Gatti, una de las figuras más icónicas del fútbol argentino, falleció a los 80 años. Conocido como "El Loco" Gatti, fue mucho más que un arquero: fue un innovador, un showman y un símbolo de Boca Juniors y del deporte nacional. Su muerte deja un vacío enorme en el corazón del fútbol.

Un estilo único que cambió el arco para siempre

Nacido el 19 de agosto de 1944 en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, Gatti construyó una carrera que rompió moldes. Se destacó por su atrevimiento, por jugar adelantado como un "líbero" y por desafiar las normas tradicionales del puesto. Su estilo, irreverente y arriesgado, transformó la forma de atajar en Argentina.

Con más de 700 partidos en Primera División, fue uno de los futbolistas más longevos del fútbol argentino y ostenta el récord de mayor cantidad de penales atajados en la historia local. Jugó en clubes como Atlanta, River Plate, Gimnasia y finalmente, Boca Juniors, donde se consagró como ídolo indiscutido.

Boca Juniors, su casa y su gloria

En Boca, donde jugó entre 1976 y 1988, Hugo Gatti vivió sus años más gloriosos. Con la camiseta azul y oro ganó dos campeonatos locales, una Copa Libertadores y una Copa Intercontinental, convirtiéndose en un referente indiscutido de una generación dorada. Su carisma, tanto dentro como fuera del campo, lo hizo inolvidable para los hinchas.

Un personaje polémico y entrañable

Más allá del campo, Gatti fue una figura mediática que no pasó desapercibida. Su pelo largo, su vincha, sus frases provocadoras y su estilo relajado lo convirtieron en un personaje fascinante. En sus últimos años, se radicó en España, donde trabajó como comentarista deportivo en programas televisivos.

El fútbol argentino despide a un ícono

La noticia de su muerte fue confirmada por su entorno cercano y rápidamente generó una ola de mensajes de despedida en el mundo del fútbol. Figuras como Diego Maradona, a quien enfrentó y luego admiró profundamente, siempre destacaron su legado.

El fallecimiento de Hugo Orlando Gatti no solo marca el fin de una era: recuerda el poder que tiene el deporte para inspirar, innovar y emocionar.

En una jornada marcada por la tristeza, la familia de Hugo Orlando Gatti tomó una de las decisiones más difíciles: retirar el respirador mecánico que lo mantenía con vida. El legendario arquero, de 80 años, estaba internado desde hace más de dos meses en el Hospital Pirovano, donde permanecia en terapia intensiva. Según el parte médico, su estado es "irreversible, sin posibilidad de recuperación".

El exfutbolista fue diagnosticado con neumonía, insuficiencia cardíaca y renal, y se encontraba en coma farmacológico. La situación se agravó tras una fractura de cadera que derivó en una infección intrahospitalaria. Desde entonces, su salud fue deteriorándose de manera progresiva.


Hasta hace pocos días, Lucas Gatti, uno de sus hijos, mantenía una leve esperanza. "Es un proceso lento y sabemos que necesitamos paciencia. En eso estamos", expresó en diálogo con TN. Sin embargo, en las últimas horas, los médicos informaron que no existen chances de mejoría, lo que motivó a la familia a tomar esta dura decisión.

En virtud a su estado de salud irreversible, procederán al retiro de ventilación mecánica en el transcurso del día, señala el comunicado oficial del hospital.

Una leyenda del arco argentino

Hugo Gatti fue mucho más que un arquero. Fue un símbolo. Defendió los colores de Boca Juniors, River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe y Atlanta, aunque su etapa más recordada fue con la camiseta del Xeneize, donde disputó 417 partidos, récord histórico para el puesto.

Con Boca, conquistó dos Copas Libertadores, una Intercontinental (1977) y dos torneos Metropolitanos (1976 y 1981). También jugó 224 partidos con Gimnasia, 93 con River, 45 con Unión y 38 con Atlanta. A nivel internacional, defendió los colores de la Selección argentina en 18 oportunidades.

Un arquero que rompió moldes

El Loco no solo se destacó por sus títulos, sino por su forma de entender el fútbol. Fue un adelantado a su época, pionero en jugar con los pies y asumir riesgos dentro del área. Atajó 26 penales a lo largo de su carrera, y su estilo desprejuiciado lo convirtió en una figura única, carismática y popular.

Su presencia trascendió el deporte: su melena, su verborragia, su carácter frontal y su participación en medios como El Chiringuito de España, lo mantuvieron vigente aún después de retirarse, a los 44 años.

Antecedentes de salud

En 2020, Gatti ya había atravesado un cuadro complicado de neumonía bilateral tras contagiarse de COVID-19 en Madrid. Superó aquella instancia, pero su cuerpo comenzó a mostrar signos de fragilidad desde entonces.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones