Neurociencia y ejercicio: cómo entrenar el cerebro para mejorar el rendimiento
Un experto explica cómo aplicar la neurociencia al ejercicio para mejorar la memoria, reducir el estrés y optimizar el rendimiento deportivo.
El entrenamiento físico no solo fortalece el cuerpo, también potencia la función cerebral. El profesor Ulises Emanuel Luis, explica cómo aplicar la neurociencia al ejercicio para mejorar la memoria, reducir el estrés y optimizar el rendimiento deportivo.
El impacto del ejercicio en el cerebro
La actividad física estimula las conexiones neuronales, mejora la concentración y disminuye el estrés. Según Luis, el movimiento ayuda a liberar endorfinas, lo que favorece el bienestar emocional y la capacidad de resolución de problemas.
"Si al entrenamiento físico le sumamos ejercicios cognitivos, como resolver problemas matemáticos o realizar movimientos coordinados con distintas extremidades, potenciamos el cerebro y el cuerpo al mismo tiempo", explica el especialista.
Ejercicios para entrenar el cerebro en el gimnasio
Algunas de las técnicas utilizadas en Training Group combinan actividad física con estimulación cognitiva, entre ellas:
Circuitos combinados: ejercicios físicos con tareas cognitivas, como recordar secuencias de colores o resolver cálculos matemáticos simples.
Ejercicios con láser y globos: diseñados para mejorar la precisión y la coordinación mediante estímulos visuales.
Entrenamiento con un ojo tapado: permite evaluar la dominancia de los hemisferios cerebrales y trabajar en su equilibrio.
Dónde aprender más sobre neurociencia y entrenamiento en Tucumán
Training Group aplica estos conceptos en sus tres sedes de Tucumán, mientras que Club Sigma incorpora metodologías innovadoras basadas en biohacking y entrenamiento híbrido para optimizar el rendimiento.
- Sucursal avenida Mate de Luna y Colón
Sucursal Barrio Sur (Lavalle 577)
Sucursal 25 de Mayo al 274