Récord mundial: Argentina es el país que más futbolistas exportó en el mercado de pases
Líder en exportación de futbolistas, pero con balanza comercial en rojo. Ranking.
El mercado de pases de enero 2025 dejó una cifra récord para el fútbol argentino: 255 jugadores nacionales fueron transferidos a clubes del exterior, convirtiendo al país en el principal exportador de futbolistas a nivel mundial. Sin embargo, también hubo un récord en la inversión: los clubes argentinos gastaron más que nunca y, por primera vez en cinco años, la balanza comercial quedó en déficit. Según el informe publicado por la FIFA, los equipos argentinos invirtieron USD 67,4 millones, mientras que los ingresos por ventas alcanzaron los USD 45,9 millones.
Las compras más caras del mercado argentino
A pesar del déficit, el fútbol argentino vivió un mercado de pases con cifras históricas. La transferencia más cara fue la de Cristian Medina, quien pasó de Boca a Estudiantes de La Plata mediante la ejecución de su cláusula de rescisión. El monto ascendió a USD 15 millones, convirtiéndolo en el jugador argentino más costoso de la ventana de transferencias.
Otras dos compras destacadas fueron las de Alan Velasco y Sebastián Driussi. Boca adquirió el 90% del pase de Velasco, proveniente del FC Dallas de la MLS, por USD 10 millones. Por su parte, River desembolsó la misma cifra para repatriar a Driussi desde el Austin FC. Entre ambos clubes acumularon el 64% del dinero gastado por los equipos argentinos en refuerzos.
Julio Soler, la venta más destacada al exterior
En cuanto a exportaciones, la transferencia más relevante fue la de Julio Soler, lateral izquierdo de la selección Sub-20, quien dejó Lanús para incorporarse al Bournemouth de la Premier League a cambio de USD 9 millones. No obstante, otras salidas al exterior, como las de Valentín Gómez (Vélez) y Rodrigo Villagra (River), no fueron registradas por FIFA, ya que se concretaron a través del pago de cláusulas de rescisión.
Los pases más caros de futbolistas argentinos en enero 2025
Cristian Medina (de Boca a Estudiantes de La Plata) - USD 15 millones
Sebastián Driussi (de Austin FC a River) - USD 10 millones
Alan Velasco (de FC Dallas a Boca) - USD 10 millones
Julio Soler (de Lanús a Bournemouth) - USD 9 millones
Lucas Martínez Quarta (de Fiorentina a Flamengo) - USD 7,22 millones
Tomás Cuello (de Bragantino a Atlético Mineiro) - USD 6 millones
Alexandro Bernabei (de Celtic a Inter de Porto Alegre) - USD 5,75 millones
Gonzalo Montiel (de Sevilla a River) - USD 5 millones
Santiago Ramos Mingo (de Defensa y Justicia a Bahía) - USD 4,8 millones
Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes de La Plata) - USD 4,5 millones
Inglaterra, el mercado con mayor inversión
A nivel global, la Premier League inglesa fue la liga que más dinero invirtió en refuerzos durante este mercado, con un total de USD 621 millones. Le siguieron Alemania (USD 295,7 millones), Italia (USD 223,8 millones), Francia (USD 209,7 millones) y Arabia Saudita (USD 202,1 millones). Por su parte, la liga francesa lideró en ingresos por ventas internacionales, acumulando USD 371 millones.
El traspaso más costoso de todo el mercado de pases fue el del colombiano Jhon Durán, quien dejó Aston Villa para sumarse a Al-Nassr de Arabia Saudita por USD 79 millones. Esta venta superó a otras grandes transferencias como la del egipcio Omar Marmoush al Manchester City (USD 77 millones) y la del georgiano Khvicha Kvaratskhelia al PSG (USD 72,5 millones).
Un mercado de pases histórico para Argentina
El mercado de pases de enero 2025 marcó un antes y un después para el fútbol argentino. Aunque el país se consolidó como el mayor exportador de futbolistas, la inversión récord de los clubes dejó un saldo negativo en la balanza comercial. Con miras al futuro, la pregunta es si esta tendencia se mantendrá o si el mercado volverá a equilibrarse en las próximas ventanas de transferencias.