Riestra y Vélez deberán declarar en la investigación por apuestas ilegales tras el debut de Spreen

La movida de marketing del streamer podría desatar un escándalo judicial. Cuánto se jugó.

El debut de Iván Buhajeruk, conocido como Spreen, en un partido de Primera División entre Riestra y Vélez ha encendido las alarmas en la Justicia. Lo que parecía ser una estrategia de marketing, ideada por Víctor Stinfale, terminó en una investigación por apuestas ilegales que involucra a directores técnicos, futbolistas y casas de juego.

APUESTAS SOSPECHOSAS POR $48 MILLONES

Según la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Juan Rozas, se detectaron apuestas por 48 millones de pesos sobre la participación de Spreen en el partido, una cifra inusual para este tipo de pronósticos.

  • Jugadas clave: Se apostó a que el streamer sería titular y saldría reemplazado en los primeros minutos.
  • Pagos retenidos: Dos apuestas específicas, por su monto y precisión, generaron sospechas de uso de información privilegiada. Las casas legales han decidido no pagarlas hasta que se esclarezca la situación.
  • Cifra potencial en casas ilegales: Las hipótesis apuntan a que el dinero jugado en plataformas no reguladas, con base en países asiáticos y de Europa del Este, podría ser aún mayor.

FUTBOLISTAS Y DTs CITADOS A DECLARAR

La Justicia ha citado a declarar a varias figuras clave:

  • Viernes 22: Milton Céliz, capitán de Riestra, y Gustavo "Tortuga" Fernández, delantero que ingresó por Spreen tras 10 segundos.
  • Martes 26: Gustavo Quinteros, DT de Vélez, y Agustín Bouzat, capitán del equipo de Liniers, responderán preguntas antes de la semifinal de la Copa Argentina.

La investigación busca determinar si los involucrados conocían de antemano la estrategia y si compartieron información interna que pudiera haber beneficiado a apostadores.

UN DEBUT INSÓLITO

Spreen, titular por Riestra, fue sustituido apenas inició el partido sin tocar el balón. Según declaraciones de Cristian Fabbiani, DT de Riestra, la decisión fue informada previamente a Quinteros como un gesto de cortesía, aunque algunos protagonistas, como Céliz, aseguraron que se enteraron apenas un día antes.

IMPACTO EN EL MUNDO DEL JUEGO

El caso expone la fragilidad del control sobre las apuestas deportivas en Argentina:

  • Plataformas legales: Normadas y fiscalizadas, aunque vulnerables a abusos como el actual.
  • Casas ilegales: Principal objetivo de la investigación por su acceso a menores de edad y falta de regulación.

El desenlace podría marcar un precedente en el fútbol argentino, transformando lo que empezó como una movida de marketing en un caso judicial de gran magnitud.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones