12 años del papa Francisco: el pontífice inesperado que cambió la Iglesia

El Pontífice cumple 12 años de pontificado marcado por reformas, gestos de cercanía y un fuerte compromiso con la paz mundial, consolidándose como una figura clave en la diplomacia internacional.

El papa Francisco marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Fue el primer pontífice americano, el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro y el primero en adoptar el nombre del Santo de Asís. Su elección en 2013 tomó por sorpresa al mundo y, desde entonces, su estilo cercano y su mensaje de austeridad han dejado una huella imborrable.

Una imagen que quedó en la historia

Uno de los momentos más simbólicos de su pontificado ocurrió el 27 de marzo de 2020, en plena pandemia de Covid-19. Esa noche, el Papa Francisco cruzó en soledad la Plaza de San Pedro vacía para dar la bendición "Urbi et Orbi". "Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados, pero llamados a remar juntos", expresó citando el Evangelio de San Marcos.

Esa imagen de soledad reflejaba también el aislamiento que ha enfrentado en su lucha por la paz mundial. En diversas ocasiones, Francisco manifestó su frustración por no encontrar aliados que respalden sus llamados al diálogo

"Me duele ver a los muertos, esos jóvenes, sean rusos o ucranianos, no me interesa. No van a volver", lamentó al referirse a los conflictos internacionales.

La diplomacia vaticana bajo Francisco

Desde el inicio de su pontificado, Francisco apostó por la diplomacia como herramienta de paz. Facilitó el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, y reunió en el Vaticano al presidente israelí Shimon Peres y al líder palestino Mahmud Abbas para rezar por la paz.

Sin embargo, sus esfuerzos no siempre fueron comprendidos. A lo largo de los años, recibió críticas por su postura de equidistancia en conflictos bélicos. La Santa Sede, fiel a su tradición diplomática, mantiene canales de diálogo abiertos con todos los gobiernos, incluso con regímenes de facto, buscando preservar su rol de mediador.

Un papado de reformas y cercanía

Desde el primer día, Francisco dejó claro que quería una Iglesia más cercana a la gente. Rechazó vivir en el lujoso Palacio Apostólico y prefirió alojarse en la Casa Santa Marta. Sus visitas a cárceles, hospitales y villas miseria reflejan su compromiso con los más vulnerables.

Su principal reforma fue la reestructuración de la Curia Romana, un cambio que se concretó en 2022 con la promulgación de una nueva constitución apostólica. Este documento busca hacer más transparente y eficiente la administración vaticana.

A doce años de su elección, el papa Francisco sigue siendo una figura que desafía tradiciones, promoviendo una Iglesia más abierta y solidaria, con un mensaje claro: la fe debe traducirse en acción y cercanía con los más necesitados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Papa Francisco
La difícil decisión que tuvo que tomar el médico del papa: "Francisco sabía que podía morir"
Actualidad

La difícil decisión que tuvo que tomar el médico del papa: "Francisco sabía que podía morir"

El doctor Sergio Alfieri contó detalles inéditos sobre la hospitalización del Sumo Pontífice y el difícil momento en el que estuvo en riesgo su vida.
El papa Francisco pasó su primera noche en el Vaticano
Actualidad

El papa Francisco pasó su primera noche en el Vaticano

Según fuentes cercanas, el Pontífice recibió cuidados continuos y pudo descansar adecuadamente, siguiendo las indicaciones de los médicos. Aunque el Papa ha mostrado signos de mejoría, los profesionales de salud han asegurado que su proceso de recuperación requerirá tiempo y paciencia.
Nuestras recomendaciones