26 de agosto, Día de la Solidaridad: tributo a Madre Teresa de Calcuta
"El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que ponerse en acción. Esa actividad nos llevará al servicio". Teresa de Calcuta.
El Día de la Solidaridad se conmemora en Argentina el 26 de agosto, como un homenaje a la Madre Teresa de Calcuta y a los valores de empatía y bondad que ella encarnó. Esta jornada tiene como objetivo fomentar las acciones de ayuda y asistencia a quienes lo necesitan, apoyando causas justas y promoviendo la cooperación social. La fecha fue establecida en 1998 mediante el decreto presidencial n° 982.
El legado de Teresa de Calcuta
Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida mundialmente como Madre Teresa de Calcuta, nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia del Norte. Al alcanzar la mayoría de edad, se unió a la congregación de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda, donde adoptó el nombre de Teresa en honor a Santa Teresa de Lisieux, la patrona de los misioneros.
Poco tiempo después, se trasladó a Calcuta, India, donde presenció de primera mano la pobreza extrema, el hambre y las enfermedades que afectaban a los habitantes de la ciudad. Conmovida por esta realidad, en 1948 solicitó al Papa Pío XII ser reconocida como monja independiente, lo que le permitió llevar adelante su labor solidaria de forma autónoma. En 1950, fundó la congregación Misioneras de la Caridad, dedicada a asistir a los más necesitados.
Además, fundó el Hogar de Moribundos Kalighat, una institución que le valió el Premio Padmashree del gobierno indio por sus esfuerzos en ayudar a los afectados por la lepra. A lo largo de su vida, Madre Teresa recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el Bharat Ratna, la máxima condecoración de la India, en 1980.
La Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años. En 2003, fue beatificada por la Iglesia Católica y, en 2016, canonizada por el Papa Francisco.