Alertan por sitios falsos de DeepSeek que instalan malware y roban datos

Expertos en ciberseguridad detectaron páginas fraudulentas que imitan a DeepSeek, la popular IA china, para distribuir malware y robar información bancaria.

A solo diez días de su lanzamiento público, DeepSeek, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado en China, ya enfrenta una nueva amenaza: sitios web falsos que imitan su plataforma para engañar a los usuarios. Estos sitios, que lucen casi idénticos al original, buscan aprovechar el interés de las personas por probar la nueva tecnología.

La principal diferencia entre la página oficial y las fraudulentas es el botón principal: mientras que en la legítima aparece "Start Now", en las falsas se lee "Download Now". Al hacer clic, los usuarios descargan un archivo malicioso que instala malware en sus dispositivos.

El malware detrás de la estafa

El archivo descargable contiene un tipo de malware conocido como Win32/Packed.NSIS.A, que utiliza el sistema NSIS (Nullsoft Scriptable Install System) para empaquetar código malicioso. Este malware es difícil de detectar por los antivirus y puede realizar diversas acciones dañinas, como:

  • Registrar las pulsaciones del teclado (keylogging).

  • Interceptar datos enviados a través de formularios web.

  • Acceder a navegadores y aplicaciones para robar contraseñas.

Además, el malware puede comunicarse con servidores de comando y control (C&C) para recibir instrucciones adicionales o exfiltrar información sensible, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad de los usuarios.

Cómo protegerse de estas estafas

Para evitar caer en estas trampas, los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir estas prácticas:

  1. Verificar la URL: Asegurarse de que la dirección del sitio sea la correcta antes de interactuar con él.

  2. Evitar descargas innecesarias: Si una herramienta funciona en línea, no debería requerir la descarga de archivos.

  3. Usar soluciones de seguridad: Analizar cualquier archivo descargado con un antivirus antes de ejecutarlo.

Además, DeepSeek ha emitido advertencias claras sobre estos sitios falsos y ha negado cualquier relación con criptomonedas o tokens que usen su nombre.

Tokens fraudulentos que aprovechan el nombre de DeepSeek

Además de los sitios falsos, se han detectado al menos 75 tokens fraudulentos que utilizan el nombre de DeepSeek para engañar a inversores. Estos activos digitales, promovidos agresivamente en redes sociales, carecen de funcionalidad real y buscan aprovechar el interés generado por la IA china.

DeepSeek ha aclarado que no está asociado con ninguna criptomoneda y ha pedido a los usuarios mantenerse alerta ante estas estafas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DeepSeek-R1
Italia suspendió DeepSeek por dudas sobre privacidad de datos: ¿Qué hay detrás de la app china?
Mundo

Italia suspendió DeepSeek por dudas sobre privacidad de datos: ¿Qué hay detrás de la app china?

La autoridad de protección de datos del país exige explicaciones sobre cómo se recopilan, almacenan y protegen los datos personales, mientras varios países, incluido Estados Unidos, investigan sus implicaciones de seguridad.
Wall Street repunta tras caída histórica: Nvidia recupera terreno tras desplome del 17%
Mundo

Wall Street repunta tras caída histórica: Nvidia recupera terreno tras desplome del 17%

Las acciones tecnológicas lideraron las ganancias, con Nvidia subiendo un 7,2% tras su peor caída desde 2020. La IA sigue en el centro de la atención.
Nuestras recomendaciones