Alertan sobre estafas en Spotify: de qué se trata y cómo prevenirlas

Su gran adopción logró atraer a ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de su popularidad para robar cuentas y datos personales de los usuarios.

Recientemente, expertos en ciberseguridad identificó varios métodos que los atacantes utilizan para hackear perfiles en Spotify. Entre las técnicas más comunes se encuentran los correos de phishing y los enlaces maliciosos en listas de reproducción, que permiten a los hackers acceder a las credenciales de los usuarios.

Modos de estafa más comunes en Spotify

  1. Phishing: Los correos electrónicos fraudulentos que simulan ser de Spotify suelen advertir sobre supuestas cancelaciones de cuenta o solicitudes de actualización urgente de datos. Estos correos contienen enlaces que redirigen a páginas web falsas diseñadas para robar las credenciales de acceso de los usuarios.

  2. Aplicaciones no oficiales: Algunos ciberdelincuentes promueven aplicaciones falsas que prometen acceso gratuito a funciones premium de Spotify. Estas aplicaciones fraudulentas abren la puerta a los atacantes, quienes pueden acceder a los datos del dispositivo y robar la cuenta.

  3. Malware en listas de reproducción: En algunas ocasiones, los hackers utilizan listas de reproducción o podcasts dentro de la plataforma para incluir enlaces maliciosos que instalan malware en los dispositivos de los usuarios. Estos enlaces pueden redirigir a sitios web fraudulentos que capturan información bancaria o venden productos piratas.

Motivos detrás del robo de cuentas de Spotify

Aunque el valor de una cuenta de Spotify no es elevado, los ciberdelincuentes tienen otros intereses. Las cuentas robadas suelen ser revendidas en foros y mercados en línea, donde pueden alcanzar un precio más alto que el costo oficial. Además, los atacantes pueden manipular las reproducciones de canciones para inflar artificialmente los números de streamings de ciertos artistas y generar ingresos ilícitos.

¿Cómo saber si tu cuenta de Spotify fue hackeada?

Existen varias señales que pueden indicar que tu cuenta ha sido comprometida:

  • Cambios inesperados en tu suscripción.
  • Alteraciones en las listas de reproducción o desaparición de las mismas.
  • Música que se detiene o cambia sin explicación.
  • Notificaciones de inicios de sesión no reconocidos.
  • Imposibilidad para acceder a tu cuenta.

Consejos para proteger tu cuenta de Spotify

A continuación, algunas recomendaciones para prevenir el robo de tu cuenta:

  • Utiliza contraseñas fuertes, seguras y únicas para tu cuenta de Spotify.
  • Evita descargar aplicaciones no oficiales o de fuentes no confiables. Siempre usa tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store.
  • Desconfía de correos electrónicos que te pidan actualizar tus datos o que ofrezcan descuentos llamativos. Verifica siempre la autenticidad de las URLs y nunca hagas clic en enlaces sospechosos.
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Spotify
Spotify bloqueó las APK piratas: qué pasó y qué opciones hay para escuchar música gratis
Mundo

Spotify bloqueó las APK piratas: qué pasó y qué opciones hay para escuchar música gratis

El popular servicio de streaming de música tomó medidas para bloquear las versiones modificadas de su aplicación, generando preocupación entre los usuarios. Alternativas.
Billie Eilish cerró el año de la mejor forma: "Birds of a Feather" es el tema más escuchado
En tendencia

Billie Eilish cerró el año de la mejor forma: "Birds of a Feather" es el tema más escuchado

Según la plataforma Spotify el tema musical perteneciente del album "Hit Me Hard and Soft", superó a Sabrina Carpenter.
Nuestras recomendaciones