Chile suministrará gas natural a la Argentina para enfrentar la ola de calor
Se negoció el envío de un millón de metros cúbicos diarios. A qué provincias llegará.
La ola de calor extremo que afecta al centro y norte de Argentina está generando una alta demanda de energía, lo que ha impulsado a recurrir a su vecino Chile para obtener gas natural. La noticia fue confirmada por la Cancillería trasandina, que destacó la cooperación entre ambos países para hacer frente a esta crisis energética.
Un acuerdo bilateral para garantizar el suministro de gas
El acuerdo entre Argentina y Chile consiste en un suministro de un millón de metros cúbicos diarios (MMm³/d) de gas natural, destinado principalmente a las provincias de Salta y Chaco. Este envío se realizará a través del Gasoducto NorAndino, que conecta la región de Antofagasta en Chile con la provincia salteña. El gas será transportado hasta el sistema de la Transportadora de Gas del Norte (TGN), garantizando el abastecimiento de energía para las zonas afectadas por la ola de calor.
El acuerdo se concretó tras una solicitud oficial de la Secretaría de Energía de Argentina a la embajada chilena. Este paso refleja el interés mutuo por fortalecer la integración energética entre ambos países, algo que puede generar beneficios a largo plazo para sus poblaciones.
Contexto de la crisis energética y la cooperación internacional
La ola de calor que afecta a Argentina ha disparado la demanda de electricidad, lo que ha generado problemas de abastecimiento en varias provincias, especialmente en el norte del país. Las altas temperaturas han elevado el consumo de aire acondicionado y sistemas de refrigeración, lo que genera una presión adicional sobre el sistema energético nacional.
A pesar de las tensiones diplomáticas recientes entre ambos gobiernos, especialmente en diciembre de 2024, cuando el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, generó controversia al criticar al presidente chileno Gabriel Boric, este acuerdo demuestra la disposición de ambos países para cooperar en momentos de necesidad. La Cancillería chilena destacó que este tipo de colaboración es esencial para enfrentar desafíos comunes y buscar soluciones efectivas a problemas regionales.
La importancia de fortalecer la relación bilateral
A través de este acuerdo, tanto Chile como Argentina refuerzan su vínculo en un sector clave como el energético. En los últimos años, las relaciones entre ambos países han atravesado varios episodios de tensión, especialmente con declaraciones cruzadas entre Boric y el presidente argentino Javier Milei. Sin embargo, este gesto de colaboración, en plena crisis, subraya la importancia de trabajar juntos frente a situaciones excepcionales.
Como destacó el comunicado de la Cancillería chilena, la cooperación activa en temas de energía es una muestra de la estrecha relación entre ambos países y la necesidad de seguir avanzando en áreas de interés mutuo.
¿Qué viene después de la ola de calor?
Tras el paso de la ola de calor, se espera que las temperaturas desciendan considerablemente, lo que podría aliviar la presión sobre el sistema energético de Argentina. No obstante, las tormentas previstas en los próximos días podrían traer nuevos desafíos, por lo que la colaboración internacional en temas energéticos seguirá siendo crucial para asegurar el abastecimiento y la estabilidad en ambos países.
Este acuerdo, además de resolver la emergencia inmediata, sienta un precedente para futuras negociaciones y acuerdos en el sector energético, un área clave para la prosperidad de la región.