Cómo funciona el gobierno del Vaticano tras la muerte del Papa: el rol del camarlengo, el decano y Parolin en la sede vacante

Durante la vacancia papal, tres figuras clave asumen la conducción interina del Estado Vaticano hasta la elección del nuevo pontífice

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano entró en sede vacante, un periodo especial donde el poder de la Iglesia queda en manos de un sistema interino cuidadosamente regulado. Durante este tiempo, el gobierno vaticano queda bajo la responsabilidad de tres figuras clave: el camarlengo, el decano del Colegio Cardenalicio y el secretario de Estado.

¿Qué dice el Derecho Canónico sobre el período sin papa?

El funcionamiento institucional durante este interregno está regido por un entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Universi Dominici Gregis (1996), la más reciente Praedicate Evangelium (2022) y In Ecclesiarum Communione (2023).

El canon 335 del Código establece que, ante la vacancia de la Sede Apostólica, "nada se debe cambiar en el gobierno de la Iglesia universal". Es decir, la Curia Romana cesa sus funciones, aunque con algunas excepciones puntuales.

El camarlengo: el guardián del Vaticano durante la vacancia

El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, es el primero en asumir un rol clave. Su tarea inicial es certificar oficialmente la muerte del Papa, sellar sus aposentos y custodiar los bienes del Vaticano. Además, administra los bienes temporales y organiza, junto con el Colegio Cardenalicio, el funeral pontificio.

Farrell, designado por el propio Francisco, es asistido por el vicecamarlengo Ilson de Jesus Montanari y un grupo de tres cardenales llamado "congregación particular", que solo puede resolver asuntos menores durante la sede vacante.

El decano: protocolo y transición hacia el cónclave

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, tiene un rol más simbólico y organizativo: debe notificar la muerte del pontífice a todos los cardenales y al cuerpo diplomático, convocar las congregaciones generales y ordenar el inicio del cónclave.

Sin embargo, por sus 91 años, no podrá presidir el cónclave. Tampoco su vicedecano, Leonardo Sandri, por la misma razón.

Pietro Parolin, la figura fuerte: dirigirá el cónclave

El protagonismo recaerá entonces sobre el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado. Por ser el más antiguo de la orden episcopal entre los cardenales electores (menores de 80 años), le tocará presidir el cónclave, guiar el proceso de elección del nuevo Papa y preguntar al elegido si acepta el cargo.

Parolin fue el principal articulador diplomático del papado de Francisco y representa una figura de equilibrio clave en un momento de incertidumbre institucional.

Cómo funciona el gobierno del Vaticano tras la muerte del Papa: el rol del camarlengo, el decano y Parolin en la sede vacante

Una transición bajo control, a la espera del nuevo Papa

El Vaticano vivirá estas semanas bajo un delicado equilibrio de poderes. Ninguna decisión estructural puede tomarse sin un nuevo pontífice. Se estima que el cónclave se convoque entre el 5 y el 10 de mayo, y a partir de entonces, la Iglesia volverá a tener un Papa.

Hasta entonces, el liderazgo está en manos de las normas, la tradición y quienes deben garantizar la continuidad de una institución con más de 2000 años de historia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Papa Francisco
Diputados de UxP proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
Política

Diputados de UxP proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco

Los diputados nacionales Sergio Palazzo y Carlos Cisneros presentaron un proyecto de ley para declarar feriado nacional el 21 de abril en memoria del Sumo Pontífice. La iniciativa busca honrar su legado de justicia social, inclusión y cuidado ambiental.
El mundo despide al papa Francisco en una vigilia histórica en el Vaticano
Mundo

El mundo despide al papa Francisco en una vigilia histórica en el Vaticano

Más de 250.000 fieles acompañan al pontífice en la Basílica de San Pedro antes del funeral que reunirá a líderes de todo el planeta en Roma.
Nuestras recomendaciones