¿Cómo tratan los usuarios a la IA?
Un estudio reveló que la mayoría de los usuarios se dirige a la inteligencia artificial de manera educada, como si fuera una persona real.
Un estudio realizado por TeachReader, una consultora especializada en tecnología, reveló que más del 70% de los usuarios de inteligencia artificial (IA) se dirigen a estas herramientas con modales y cortesía, como si estuvieran interactuando con una persona real.
El informe, que incluyó a 1.000 personas de Estados Unidos y el Reino Unido, mostró que el 71% de los británicos y el 67% de los estadounidenses tratan a la IA de manera amable y respetuosa. Este comportamiento incluye saludar, decir "por favor" y "gracias", a pesar de saber que están hablando con un programa informático.
¿Por qué los usuarios son corteses con la IA?
Las razones detrás de este comportamiento varían. En Estados Unidos, el 82% de los usuarios que son corteses con la IA lo hacen por educación básica, independientemente de si están interactuando con una persona o una máquina. El 18% restante admitió que lo hace por miedo a una posible "rebelión de las máquinas" en el futuro.
En el Reino Unido, el 83% de los encuestados dijo que ser cortés con la IA es "lo correcto", mientras que el 17% lo hace "por si acaso", ante el temor a lo desconocido y a un posible conflicto entre la tecnología y la humanidad.
El realismo de los chats y su impacto en la interacción
Uno de los factores que podrían explicar este comportamiento es el realismo de los asistentes virtuales, como ChatGPT. Este chatbot, que pasó de 100 a 500 millones de usuarios en menos de un año y medio, ha adoptado hábitos humanos, incluyendo la cortesía, lo que hace que los usuarios lo traten de manera más amable.
Sin embargo, no todos los usuarios comparten esta actitud. El 30% de los encuestados afirmó que no siente la necesidad de ser cortés con la IA, ya que "es un programa sin emociones ni la capacidad de reconocer la cortesía, por lo que no tiene sentido tratarla como si fuera humano".