Consejos y estrategias para dejar de fumar sin tratamientos

La nicotina genera una adicción muy potente, por lo que suspender abruptamente su consumo puede desencadenar una serie de síntomas asociados al síndrome de abstinencia.

Dejar de fumar puede parecer una tarea sencilla para quienes no son fumadores, pero aquellos que lo han intentado o han presenciado a alguien en su entorno hacerlo saben lo difícil que puede ser deshacerse de la nicotina.

A pesar de las normativas y del alto costo del tabaco, hay numerosos beneficios a corto y largo plazo al abandonar este hábito tan arraigado en nuestra sociedad. Sin embargo, dejar la nicotina no es tarea fácil, ya que su ausencia puede provocar dependencia física en las primeras semanas (ansiedad, insomnio, desánimo) y dependencia psicológica a largo plazo.

Consejos y estrategias para dejar de fumar sin tratamientos

Existen diversas técnicas y métodos para dejar de fumar, y aquí se detallan algunos de los esfuerzos más comunes para superar este hábito:

  1. Evitar las "situaciones desencadenantes": El acto de fumar suele asociarse con ciertos lugares y momentos, como discotecas, bares, descansos en el trabajo o estudio. Se recomienda evitar estas situaciones en la medida de lo posible para superar gradualmente la necesidad de fumar.

  2. Hacer ejercicio físico: El ejercicio ayuda a distraer la mente y a recuperar la forma física perdida por el consumo de tabaco, lo que puede disminuir el deseo de fumar no solo durante la actividad física, sino también en las horas posteriores.

  3. Pedir apoyo a amigos y familiares: Contar con el apoyo de seres queridos puede ser fundamental para resistir la tentación de fumar. Una llamada a un amigo o familiar en momentos de debilidad puede proporcionar la fuerza y el ánimo necesarios para superar el proceso.

  4. Encontrar sustitutos para el cigarro: Buscar alternativas para ocupar la boca y las manos puede ayudar a reducir el deseo de fumar. Por ejemplo, utilizar palillos de dientes, sorbetes o un lápiz para garabatear puede ayudar a mantener ocupadas estas áreas durante los primeros días sin fumar.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de fumar
Según la OMS, uno de cada cinco adultos es fumador
Random

Según la OMS, uno de cada cinco adultos es fumador

El hábito persiste aún en adolescentes pero hay un descenso en la cantidad de fumadores en todo el mundo
Nuestras recomendaciones