Gauchito Gil:la historia del santo popular que cada 8 de enero convoca multitudes

Cada 8 de enero una multitud celebra y muestra devoción por la figura del Gauchito Gil, en la ciudad correntina de Mercedes.

Cada año, el 8 de enero, la ciudad correntina de Mercedes se llena de devoción y fervor por el Gauchito Gil, una figura de fe popular profundamente arraigada en la cultura argentina. Miles de fieles se acercan a rendirle homenaje, en una muestra de respeto que trasciende generaciones.

La tradición que tiñe de rojo los santuarios

El color rojo caracteriza los santuarios dedicados al Gauchito Gil, una costumbre que tiene sus raíces en el Partido Autonomista de Corrientes. Los devotos cubren los altares con banderas rojas y pintan cruces, reafirmando la simbología de este personaje legendario.

Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil, nació en Pay Ubre alrededor de 1840. Se sabe que era un hombre amante de los bailes, devoto de San La Muerte y de San Baltazar. Su historia llegó a su fin el 8 de enero de 1878, cuando fue asesinado a unos kilómetros de Mercedes.

Gauchito Gil:la historia del santo popular que cada 8 de enero convoca multitudes

Entre el mito y la realidad: Quién fue el Gauchito Gil

Las versiones sobre su vida son variadas. Una de las más difundidas sostiene que fue un peón rural que se enamoró de una viuda adinerada, lo que desató el odio de sus familiares y de un comisario que la pretendía. Reclutado para pelear en la Guerra de la Triple Alianza, Gil decidió desertar. Fue capturado, colgado de un árbol y degollado.

Antes de morir, advirtió a su verdugo: "Rezá por mí, porque tu hijo está enfermo y si lo hacés, se salvará". Al regresar a su casa y ver a su hijo agonizando, el comisario rezó al Gauchito Gil y el milagro ocurrió. Desde entonces, su tumba se convirtió en lugar de peregrinación.

Las versiones que construyen la leyenda

Otra versión lo describe como un cuatrero, conocido por robar ganado y compartirlo con los más humildes. Al ser capturado y condenado, Gil predijo su inocencia y la enfermedad del hijo del comisario. La carta que probaba su inocencia llegó tarde, pero el milagro que salvó al niño cimentó su reputación de santo popular.

Hoy, los santuarios al Gauchito Gil son visitados por miles de creyentes que buscan milagros, protección y esperanza, manteniendo viva la llama de una tradición que une fe y leyenda en el corazón del pueblo argentino.

LEE MÁS:
 Efemérides del 8 de enero: el día en que nació Elvis Presley y más historias

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones