Guillermo Montilla Santillán sobre el Día Mundial del Teatro: "Hubo épocas mejores"
El reconocido actor y dramaturgo tucumano habló sobre la crisis cultural y la importancia de la resistencia artística.
En una entrevista con Enterate Play 90.5, Guillermo Montilla Santillán, actor, escritor y dramaturgo tucumano, expresó su preocupación sobre la situación actual del teatro y la cultura en Argentina, especialmente en el contexto del Día Mundial del Teatro. Si bien en este día se celebra la actividad teatral, Montilla Santillán destacó que no es un "feliz día" para el sector, ya que atraviesa una difícil batalla contra el olvido y la desidia política.
El artista subrayó cómo la cultura siempre ha sido un blanco fácil para los gobiernos, que anteponen otros intereses económicos por sobre el fortalecimiento de la identidad cultural de un pueblo. "La cultura auténtica, la voz propia del pueblo, siempre ha estado en la mira. La cultura se sacrifica primero porque no está dentro de la economía de mercado", explicó el actor, añadiendo que esta constante ha sido un desafío histórico desde tiempos de San Martín.
El teatro como resistencia y la falta de conexión con el pueblo
En su reflexión, Montilla Santillán reconoció que en el pasado existieron momentos en los que la cultura fue poderosa. Durante la década del '70, por ejemplo, el teatro fue un espacio de resistencia y de comunicación con el pueblo. Sin embargo, advirtió que en los tiempos actuales, los teatros y los artistas parecen haberse desconectado del pulso social y del verdadero sentido de la cultura, limitándose a contar anécdotas y perdiendo contacto con la realidad del pueblo.
"El teatro tiene que volver a ser el espacio donde se hable de lo que pasa. Tenemos que recuperar ese poder que solo tenemos en el escenario", expresó, alentando a la comunidad teatral a retomar ese rol de comunicación activa con la gente y a usar el escenario como un lugar de reflexión y denuncia.
La política está en todo, incluso en el arte
A lo largo de la conversación, Montilla Santillán también abordó la relación entre arte y política. Frente a quienes consideran que los artistas deben mantenerse al margen de los asuntos políticos, el dramaturgo dejó en claro que la política está presente en todo lo que hacemos: "El momento en que dejamos de opinar es cuando estamos quemados o muertos. Vivir en una país es hacer política, y si no opino, ya estoy tomando un partido", reflexionó.
De esta manera, el actor defendió el derecho y la responsabilidad de los artistas de involucrarse en los debates sociales y políticos, ya que el arte no es solo entretenimiento, sino una forma de contribuir a la transformación de la sociedad.
La evolución del consumo de teatro y el impacto de las nuevas tecnologías
Respecto a la relación de las nuevas tecnologías y el teatro, Montilla Santillán compartió su visión de que, aunque plataformas como Netflix o los streaming han cambiado la forma en que las personas consumen entretenimiento, el teatro sigue siendo una experiencia única e insustituible. "El teatro ofrece una experiencia que las plataformas no pueden dar. Estás atrapado por una hora sin celular, con los otros, compartiendo un espacio", destacó, citando a Quentin Tarantino, quien recientemente manifestó su interés en hacer teatro por la conexión directa que genera con el público.
El llamado a apoyar el teatro local
Finalmente, el artista tucumano hizo un llamado a la comunidad a apoyar al teatro local y a fomentar la cultura, destacando la calidad de los dramaturgos y artistas en Tucumán. "Vayan a ver teatro tucumano, no se van a arrepentir", concluyó, reafirmando su compromiso con la resistencia cultural y con el fortalecimiento de una identidad que no debe ser olvidada.