Hoy es el Día Mundial del Preservativo: los motivos por los cuales disminuyó su uso en el mundo
Los expertos instan a utilizarlos siempre, para prevenir el VIH, otras 20 infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
El uso del preservativo, el método más eficaz para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), está en declive en todo el mundo. Según un informe de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH de la ONU, la tendencia también se refleja en Argentina, donde la falta de acceso, los tabúes y la resistencia a su uso ponen en riesgo a miles de personas.
Datos alarmantes sobre ITS en Argentina y la región
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una ITS en el mundo. En América Latina y el Caribe, la cifra asciende a 200 mil infecciones diarias.
Un estudio realizado en Europa por la OMS reveló que el uso del preservativo en la última relación sexual cayó del 70% al 61% entre los jóvenes y del 63% al 57% entre las jóvenes entre 2014 y 2022.
En Argentina, los datos de AIDS Healthcare Foundation (AHF) muestran que solo el 33% de las personas con mayor riesgo de exposición al VIH e ITS usa preservativo siempre. Entre mujeres trabajadoras sexuales, el porcentaje sube al 63%, pero cae drásticamente al 23% en el caso de varones que tienen sexo con otros varones.
Campañas y prevención: la clave para frenar el avance de las ITS
Ante este panorama, AHF lanzó la campaña "¡Sólo Úsalo!", que busca concientizar sobre la importancia de utilizar preservativos en todas las relaciones sexuales. Además, en el marco del Día Internacional del Condón, se realizarán acciones de prevención a nivel mundial para eliminar estigmas y fomentar los testeos de ITS.
El doctor Miguel Pedrola, director científico de AHF para Latinoamérica y el Caribe, destacó la necesidad de garantizar el acceso gratuito a preservativos y de implementar políticas públicas inclusivas. "Es fundamental que haya campañas de promoción y educación sexual, junto con la distribución de preservativos en centros de salud y espacios amigables", señaló.
Por su parte, la doctora Patricia Campos, directora de AHF América Latina y el Caribe, advirtió que la falta de acceso es un problema crítico. "Con un tercio de la población por debajo de la línea de pobreza, los condones deben ser gratuitos y estar disponibles sin estigmas en centros de salud, espacios de entretenimiento y transporte público", enfatizó.
Sífilis y otras ITS en aumento: una crisis sanitaria latente
Uno de los mayores peligros del descenso en el uso del preservativo es el aumento de infecciones prevenibles. Entre 2020 y 2022, los casos de sífilis crecieron más de un 30% en América, afectando principalmente a la población de 15 a 49 años.
La OMS advierte que en 2020 se registraron 374 millones de nuevas infecciones de ITS en todo el mundo, incluyendo sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis. Todas estas enfermedades podrían evitarse con el uso correcto del preservativo.
"El mejor camino para reducir las ITS es la prevención, la educación y eliminar los tabúes sobre los testeos", concluyó Pedrola.