La luna se tiñó de rojo: así se vivió el eclipse total en Argentina

El fenómeno astronómico cubrió el cielo durante la madrugada y no volverá a verse en el país hasta 2029.

Durante la madrugada, el cielo argentino ofreció un espectáculo único con el eclipse total de Luna, también conocido como Luna de Sangre. El fenómeno comenzó alrededor de las 2:00, cuando la sombra de la Tierra empezó a cubrir lentamente el satélite natural.

A medida que avanzaban las horas, la Luna adoptó un tono rojizo intenso, alcanzando su punto máximo a las 4:00. Este evento fue visible en todo el territorio nacional y en gran parte de América.

¿Por qué la Luna se vuelve roja durante el eclipse?

El color rojizo que caracteriza a la Luna de Sangre tiene una explicación científica. Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, su atmósfera filtra la luz solar. Este proceso dispersa las ondas cortas (azules y verdes) y deja pasar las ondas más largas (rojas y anaranjadas), tiñendo el satélite de ese color característico.

Las condiciones climáticas también influyen en la intensidad del color. Si el cielo está despejado, el brillo rojizo es más vibrante, mientras que, con nubes o humedad, la Luna puede verse más opaca y oscura.

¿Cuándo será el próximo eclipse total de Luna en Argentina?

Para quienes se perdieron el espectáculo, habrá que esperar un tiempo: el próximo eclipse lunar total visible en Argentina será en 2029. Si bien se podrán observar otros fenómenos astronómicos antes de esa fecha en otras regiones del mundo, este tipo de eclipse no se repetirá en el país en los próximos años.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luna
Temen que el asteroide que iba a impactar contra la Tierra ahora lo haga en la Luna
En tendencia

Temen que el asteroide que iba a impactar contra la Tierra ahora lo haga en la Luna

Aunque el impacto no representaría un peligro para la Tierra, los científicos lo consideran una oportunidad única para estudiar la formación de cráteres en tiempo real.
Eclipse lunar total: cuándo y cómo ver la "luna de sangre" en Argentina
En tendencia

Eclipse lunar total: cuándo y cómo ver la "luna de sangre" en Argentina

Este viernes 14 de marzo, el cielo ofrecerá un espectáculo único: la Luna se teñirá de rojo durante un eclipse lunar total, el primero de su tipo desde 2022. Este fenómeno será visible en toda América, y Argentina será uno de los puntos privilegiados para observarlo.
Nuestras recomendaciones