Motosierra en el INCAA: sin películas aprobadas para su producción y polémica en el mundo del cine nacional

El presidente de la institución lanzó un comunicado defendiendo su gestión.

La relación entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la industria cinematográfica argentina atraviesa un momento de alta tensión tras un duro comunicado emitido por el Espacio Audiovisual Nacional (EAN), que agrupa a diversos actores de la industria. El texto acusó al presidente del INCAA, Carlos Pirovano, de tener "el récord histórico de cero películas argentinas aprobadas" durante su gestión, lo que según el EAN ha "perjudicado el desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual".

Pirovano, en un comunicado, desmintió tajantemente estas acusaciones, calificándolas de "mentira" y aclarando que, si bien no se aprobaron declaraciones de interés para preclasificación (una práctica que fue eliminada por considerarse ilegal), sí se firmaron numerosas declaraciones de interés para películas que ya estaban terminadas. "Lo que no hemos aprobado son declaraciones de interés de preclasificación, eso se preabolió porque era ilegal", explicó.

La polémica sobre los subsidios y la Ley de Cine

Uno de los principales puntos de discordia en la denuncia del EAN es la eliminación de los instrumentos de fomento a la producción. El EAN sostiene que, bajo la gestión de Pirovano, se han reducido significativamente los subsidios y se han creado más concursos y créditos, pero sin la flexibilidad que existía antes. Pirovano respondió señalando que el modelo previo era insostenible, con subsidios entregados sin contrapartida de audiencia, lo que resultaba en una cantidad significativa de películas con escaso éxito.

Motosierra en el INCAA: sin películas aprobadas para su producción y polémica en el mundo del cine nacional

Según el presidente del INCAA, su gestión se basa en un "estricto cumplimiento de la Ley de Cine", un marco normativo que exige que las películas sean evaluadas una vez terminadas para recibir apoyo financiero. En lugar de los anticipos de subsidios, Pirovano presentó una nueva línea de microcréditos para productores, con una tasa de interés baja y un plazo de gracia de tres años.

Subsidios y apoyo a la exhibición del cine nacional

Otro de los puntos en disputa es la reducción de subsidios a los distribuidores de cine nacional, que el EAN denuncia como un golpe a la difusión y comercialización del cine argentino. Pirovano defendió la medida, asegurando que los fondos anteriormente destinados a los distribuidores ahora se destinan directamente a los productores, permitiéndoles un control más directo sobre cómo y cuánto utilizar en la promoción de sus películas. Además, destacó un programa que premia con 500 mil dólares anuales a los cines que mantengan un 20% o más de contenido nacional en su cartelera.

La controversia sobre Ventana Sur y Mar del Plata

La organización de los festivales de cine también ha sido un tema de discordia. Mientras que el EAN cuestionó la salida de Ventana Sur de Buenos Aires en 2024, Pirovano respondió que, debido al crecimiento de otros mercados en la región, el evento se celebró en Montevideo, pero regresará a Buenos Aires en 2025. Además, sobre el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Pirovano acusó al EAN de hacer un "show mediático" y de ser "comunicados para su gente", insinuando que la queja era más política que real.

Recorte de personal y ajustes en el INCAA

En cuanto a los ajustes internos, Pirovano confirmó que, bajo su gestión, se redujo drásticamente la cantidad de empleados del INCAA, pasando de 800 a solo 261. Este recorte, según explicó, fue necesario para lograr una "reconstrucción" del organismo, y resultó en un superávit de 4 millones de dólares, tras haber arrancado con un déficit de la misma magnitud.

El futuro del cine argentino y las críticas al sector

Por último, Pirovano defendió el enfoque de su gestión en apoyar películas "artísticas" y "de exploración", que no necesariamente tienen que seguir la vía industrial. En ese sentido, explicó que durante su administración se distribuyeron 4 millones de dólares en premios para diversas categorías, incluyendo opera prima, guiones, y series cortas, apoyando así a nuevos creadores y proyectos experimentales.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de INCAA
Sturzenegger criticó al INCAA y celebró la reducción de costos para salas de cine
Política

Sturzenegger criticó al INCAA y celebró la reducción de costos para salas de cine

Con referencias a películas argentinas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación explicó una nueva resolución que actualiza costos de producción.
El Gobierno elimina subsidios a películas de streaming en el INCAA
Actualidad

El Gobierno elimina subsidios a películas de streaming en el INCAA

El vocero presidencial confirmó la medida en conferencia de prensa. "Era una fiesta de anticipos de películas que no veía nadie"
Nuestras recomendaciones