Ofrecen hasta USD70.000 por una histórica moneda argentina: cómo reconocerla

Coleccionistas están ofreciendo una gran recompensa por un ejemplar de la moneda "Medio Argentino", emitida en 1881. Solo existen nueve unidades y su valor histórico la convierte en una de las más codiciadas del país.

Una moneda argentina del siglo XIX está causando revuelo en el mercado numismático, ya que coleccionistas están dispuestos a pagar hasta 70 mil dólares por quien logre encontrarla. Se trata de un raro ejemplar de $2,50, conocido como "Medio Argentino", acuñado en 1881 bajo estrictas normativas de producción de monedas de oro.

El "Medio Argentino" fue diseñado con un tamaño y peso similar al de la libra esterlina, y se produjeron solo nueve unidades debido a los altos estándares de calidad exigidos en esa época. Según el especialista en numismática Ariel Dabbah, la dificultad en su acuñación y el alto contenido de oro de la moneda hicieron imposible la producción en masa, lo que aumentó su valor con el paso del tiempo. "El margen de tolerancia del fino requerido era muy ajustado, lo que hizo inviable una mayor producción", explicó Dabbah.

¿Cómo reconocerla y qué hacer si la encontras?

El valor de esta histórica moneda es tan alto que cada vez que aparece uno de estos ejemplares en una subasta, genera gran revuelo en el mundo de los coleccionistas. Si encuentras una moneda similar, lo primero que debes hacer es verificar su autenticidad, ya que es muy buscada en el mercado numismático. Además de esta pieza, otras monedas de la misma serie, como los "Argentinos de Oro" acuñados entre 1881 y 1886, también son muy cotizadas.

En el pasado, monedas con fallas de acuñación, como las de 25 centavos de 1994 (imantadas y en buen estado) o monedas de $1 con errores ortográficos (como "Provingias" en lugar de "Provincias del Río de La Plata"), también alcanzaron precios elevados, con ofertas que llegaron hasta los 15.000 dólares.

Si llegas a encontrar uno de estos ejemplares valiosos, es recomendable llevarlo a un experto en numismática para verificar su autenticidad y obtener una tasación precisa.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron debido al arrastre negativo de Wall Street
Actualidad

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron debido al arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval cayó un 1,9% mientras los bonos en dólares ganaron un 0,4%. El dólar libre avanzó a $1.230 y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró USD 120 millones en el mercado.
El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares
Actualidad

El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares

La entidad eliminó una normativa que limitaba los créditos en dólares, permitiendo que los bancos locales intermedien con la liquidez en divisas obtenida del exterior.
Nuestras recomendaciones