"¿Quiénes fuimos en la montaña?": Netflix estrenó el documental de "La Sociedad de la Nieve"
El film contiene entrevistas al director, los protagonistas y anécdotas de los sobrevivientes
"La Sociedad de la Nieve" se conviertió en un viaje cautivador en busca de información y testimonios sobre el "Milagro" o la "Tragedia de los Andes", el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972 que dio origen a una de las historias de supervivencia y sacrificio más impactantes de la historia latinoamericana reciente. En esta línea, Netflix lanzó este miércoles "¿Quiénes fuimos en la montaña?", un documental que revela el detrás de escena del filme.
El documental, con una duración de 36 minutos, presenta material inédito del proceso de creación de la película, combinado con entrevistas al director Juan Antonio Bayona ("El orfanato", "Lo imposible"), los actores, el equipo técnico y algunos de los sobrevivientes como Carlitos Páez Vilaró, Nando Parrado y Carlos Canessa.
El título del documental refleja uno de los guiños de la película, escrita por Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marques, Nicolás Casariego, basada en el libro homónimo de Pablo Vierci (quien se sumó al proyecto como productor). La pregunta retórica, "¿Quiénes fuimos en la montaña?", es formulada por Numa Trucatti (interpretado por el actor uruguayo Enzo Vogrincic) al reflexionar sobre los eventos.
"La Sociedad de la Nieve" cuenta con un elenco de actuaciones destacadas, protagonizado por Vogrincic, Agustín Pardella, Matías Recalt, Esteban Bigliardi, Diego Vegezzi, Fernando Contigiani García, Esteban Kukuriczka, Rafael Federman, Francisco Romero, Valentino Alonso, Tomás Wolf, Agustín Della Corte, Felipe Otaño, Andy Pruss, Blas Polidori, Felipe Ramusio y Simón Hempe.
Esta semana, tras ganar dos premios del Cine Europeo (Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejores Efectos Visuales), la película obtuvo una nominación al Oscar como Mejor Película Internacional y Mejor Maquillaje y Peluquería. También aspira a los Premios BAFTA como Mejor Largometraje Internacional.
En España, su país de origen, compite por 13 Premios Goya, incluyendo Mejor Película, Mejor Director (J.A. Bayona), Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor Revelación (Matías Recalt). Además, la película argentina "Puan" también está nominada en esta categoría.