WhatsApp en la mira: los prefijos internacionales más usados en estafas y cómo protegerse

Usuarios de la app han reportado llamadas y mensajes sospechosos desde el extranjero que buscan engañarlos.

WhatsApp se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas en todo el mundo. A través de llamadas y mensajes sospechosos, los estafadores buscan engañar a los usuarios y robar su información personal.

Prefijos internacionales más usados en fraudes

Uno de los métodos más frecuentes es el uso de números con prefijos telefónicos poco comunes, vinculados a casos de phishing y otras modalidades de estafa digital. Algunos de los más reportados incluyen:

- +255 (Tanzania): Usado en falsas ofertas de empleo donde los estafadores se hacen pasar por representantes de Google Maps.

- +249 (Sudán): Vinculado a fraudes que prometen dinero a cambio de realizar tareas en enlaces sospechosos, haciéndose pasar por YouTube.

- +95 (Birmania): Utilizado para mensajes con saludos genéricos como "Hola, ¿puedo hablar contigo?", buscando generar confianza antes de la estafa.

- +685 (Samoa Occidental): Asociado a falsos premios de loterías, donde se solicita un pago previo para recibir el supuesto premio.

- +27 (Sudáfrica): Empleado en intentos de suplantación de identidad bancaria, solicitando contraseñas o códigos de verificación.

Cómo operan los estafadores en WhatsApp

Los ciberdelincuentes utilizan distintas estrategias para engañar a los usuarios:

- Phishing con enlaces falsos: Envían páginas web que imitan sitios legítimos para robar credenciales.

- Ofertas de empleo fraudulentas: Prometen altos ingresos a cambio de información personal.

- Alertas de seguridad falsas: Supuestos problemas en la cuenta que requieren la entrega de datos de verificación.

- Premios inexistentes: Notificaciones sobre sorteos falsos que exigen pagos previos.

Medidas para evitar ser víctima de estafas

Los expertos en ciberseguridad recomiendan:

- Verificar el remitente antes de responder a un mensaje de un número desconocido.

- No compartir información personal, como contraseñas o códigos de verificación.

- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para mayor seguridad.

- Bloquear y reportar números sospechosos irectamente desde la app.

- Evitar hacer clic en enlaces dudosos, verificando su autenticidad antes de interactuar con ellos.

Riesgos de responder llamadas desconocidas

Los ciberdelincuentes y empresas de spam utilizan sistemas automatizados para detectar si un número está activo. Para evitar este tipo de molestias, se recomienda:

- No responder llamadas de números desconocidos de inmediato, ya que los sistemas automatizados registran el número como activo.

- Usar herramientas de bloqueo de llamadas disponibles en Android y iOS.

- Registrar el número en listas de "No llamar", si el país cuenta con esa opción.

WhatsApp sigue siendo un blanco fácil para fraudes, pero con precaución y medidas de seguridad adecuadas, los usuarios pueden protegerse de posibles engaños.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de WhatsApp
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde febrero de 2025
En tendencia

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde febrero de 2025

Algunos dispositivos Android e iPhone quedarán sin acceso a la app de mensajería por no cumplir con los requisitos mínimos del sistema operativo.
Nuevas funciones de WhatsApp para enero 2025
En tendencia

Nuevas funciones de WhatsApp para enero 2025

Descubre los avances en desarrollo, incluyendo mejoras para WhatsApp Web, que transformarán tu experiencia de chat.
Nuestras recomendaciones