Alerta en Guatemala: la erupción del volcán de Fuego obligó a cerrar las rutas
El volcán más activo de Centroamérica lanzó columnas de ceniza de hasta 7.000 metros. Las autoridades declararon alerta naranja y advierten sobre posibles evacuaciones.
Guatemala declaró la alerta naranja ante la intensa erupción del volcán de Fuego, considerado el más activo y peligroso de Centroamérica. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que, aunque no hay evacuaciones hasta el momento, se restringió el tráfico en algunas rutas cercanas debido a la actividad volcánica.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) informó que la erupción comenzó este domingo a las 21 (hora local) con una fuente de lava de 300 metros sobre el cráter.
"La erupción efusiva es acompañada de incandescencia, avalanchas, así como retumbos", detalló el Boletín Vulcanológico Especial del INSIVUMEH.
Caída de ceniza y flujos piroclásticos
Según el reporte oficial, la columna eruptiva de gas y ceniza alcanzó los 7.000 metros de altura, desplazándose hasta 50 kilómetros en dirección Noroeste, Oeste y Suroeste. Se registró caída de ceniza en comunidades ubicadas en los flancos Oeste y Sur del volcán.
La red de vigilancia volcánica advirtió sobre el descenso de flujos piroclásticos en las barrancas Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza. Estos fenómenos, compuestos por gases, ceniza y rocas a altas temperaturas, representan un riesgo para los municipios de Alotenango, Escuintla, Siquinalá, San Pedro Yepocapa y Acatenango.
"Los flujos piroclásticos pueden alcanzar velocidades de hasta 500 km/h y temperaturas de 600 °C, lo que los convierte en fenómenos altamente letales", explicaron las autoridades.
Medidas preventivas y antecedentes de tragedia
Conred recomendó a la población seguir las instrucciones de las autoridades locales, evitar acercarse a las barrancas y estar preparados con una mochila de emergencia de 72 horas.
La vocera de la Coordinadora, María Salguero, señaló que "se realizan monitoreos constantes para evaluar la necesidad de evacuaciones".
En 2018, una erupción del volcán de Fuego provocó una avalancha de material ardiente que dejó 215 muertos y una cantidad similar de desaparecidos. En 2022, una nueva erupción generó un flujo de lava de 800 metros de longitud y una columna de cenizas de 5.000 metros.
LEE MÁS: Israel le cortará el suministro eléctrico a Gaza en medio de las tensiones por los rehenes