Astrónomos detectan una posible señal de vida en un planeta lejano

Una posible biofirma en K2-18b, a 120 años luz de la Tierra, despierta las expectativas sobre la existencia de vida extraterrestre.

En un emocionante avance en la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar, un equipo de astrónomos ha identificado un posible indicio de vida en el exoplaneta K2-18b. Este planeta, ubicado a 120 años luz de distancia, podría albergar condiciones favorables para la vida, basándose en la presencia de una molécula conocida en la Tierra solo por su asociación con organismos vivos, como las algas marinas.

¿Una señal de vida en K2-18b?
El descubrimiento de sulfuro de dimetilo en la atmósfera del exoplaneta ha generado gran interés. En la Tierra, este compuesto es producido exclusivamente por seres vivos. A pesar de que los científicos advierten que aún es prematuro hacer afirmaciones definitivas, el análisis de la atmósfera de K2-18b ha revelado una cantidad de sulfuro de dimetilo que podría indicar la presencia de vida marina en vastos océanos cálidos en el planeta.

Cautela ante el descubrimiento
Aunque el hallazgo es emocionante, los científicos se mantienen cautos. "No podemos concluir que K2-18b sea habitable, aún falta mucha investigación", comentó Stephen Schmidt, científico planetario de la Universidad Johns Hopkins. A pesar de la prudencia de los expertos, el estudio representa un paso importante en la exploración de mundos fuera de nuestro sistema solar, especialmente tras el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, que ha permitido a los astrónomos observar más de cerca planetas como K2-18b.

Este descubrimiento está lejos de ser definitivo, pero plantea una nueva pregunta sobre la habitabilidad de los exoplanetas. Los científicos continúan observando este y otros planetas en busca de más pruebas que respalden la posibilidad de vida extraterrestre.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones