Asunción de Maduro: el contexto venezolano de cara al 10 de enero
En medio de acusaciones de fraude electoral, Venezuela se prepara para la asunción del nuevo presidente el 10 de enero.
En Venezuela, la tensión política se ha intensificado a medida que se aproxima la fecha de la toma de posesión presidencial el próximo viernes, tras unas elecciones marcadas por lo que muchos consideran un fraude electoral perpetrado por el chavismo el 28 de julio pasado. Desde entonces, el país ha experimentado protestas masivas, detenciones en masa, críticas internacionales, rupturas diplomáticas y el exilio del presidente electo según la oposición, Edmundo González Urrutia.
Proclamación y Actas Electorales
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro ganador con el 51,95% de los votos, en contraste con el 43,18% de González Urrutia. Sin embargo, las actas no se han publicado de manera detallada, con el CNE alegando un supuesto ataque cibernético. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) reaccionó publicando online lo que asegura son el 83,5% de las actas, mostrando un triunfo de González Urrutia con el 67% de los votos contra el 30% de Maduro.
El 28 de julio, el Presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela dijo que en pocas horas los resultados de la victoria de Maduro sobre Edmundo González estarían publicados en la página web del CNE
— Gonzalo Lazzari (@Gonzalolazzari) January 8, 2025
Han pasado 5 meses y 10 días y la página aún sigue caída, sin resultados pic.twitter.com/tbcNv8Tbod
Represión y Detenciones
Tras la proclamación de Maduro, se desataron protestas que resultaron en 2.400 detenciones, incluyendo menores, y 28 muertes. La Fiscalía, bajo presión del régimen, inició una revisión de casos que permitió la liberación de 1.369 personas, aunque con medidas cautelares, señaladas por la oposición y ONGs como presos políticos.
Relaciones Internacionales en Tensión
Países como República Dominicana, Argentina, Costa Rica, Chile, Panamá, Perú y Uruguay rechazaron los resultados oficiales, lo que llevó a Venezuela a romper relaciones diplomáticas con ellos. Incluso naciones tradicionalmente aliadas como Colombia y Brasil, se han negado a reconocer la victoria de Maduro sin pruebas concluyentes.
El Exilio de González Urrutia
El 7 de septiembre, González Urrutia partió hacia España, denunciando persecución política y acusaciones de "usurpación de funciones" y "forjamiento de documento público". A pesar de esto, ha prometido regresar para asumir la presidencia, iniciando una gira por países como Argentina, Uruguay y Estados Unidos en busca de apoyo, aunque el gobierno venezolano amenaza con su detención.
Observaciones Internacionales
El Centro Carter y un panel de expertos de la ONU han cuestionado la legitimidad de las elecciones, citando falta de transparencia y estándares democráticos, lo que ha provocado reacciones airadas del chavismo.
#ÚLTIMAHORA Secretario general de la ONU pide que no haya más represión en Venezuela https://t.co/vaR6vQAbsu pic.twitter.com/oXOAVS6vzw
— Monitoreamos (@monitoreamos) January 7, 2025
La Situación de la Oposición
María Corina Machado, junto a otros líderes de la PUD, se encuentran en la clandestinidad, con el gobierno de Maduro afirmando su salida del país sin pruebas firmes. De los 157 dirigentes opositores detenidos, solo 40 han sido liberados.
La Fuerza Armada y la Toma de Posesión
El ministro de defensa, Vladimir Padrino, ha asegurado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) respaldará a Maduro en su toma de posesión. Por su parte, Machado ha apelado a las fuerzas de seguridad para que recuerden el clamor ciudadano por un cambio.
El ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, rechazó el mensaje de Edmundo González hacia la Fuerza Armada Nacional.
— Darvinson Rojas Sánchez (@DarvinsonRojas) January 6, 2025
"El próximo 10 de enero, reconoceremos al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de la República Bolivariana de... pic.twitter.com/CzOVZWwG9y
Movilizaciones para el 10 de enero
Mientras el chavismo organiza grandes concentraciones para apoyar a Maduro, la oposición convoca a manifestaciones en Venezuela y en el exterior para defender la victoria de González Urrutia. Las protestas han disminuido en magnitud, transformándose en vigilias que reclaman la libertad de los presos políticos.