Asunción de Nicolas Maduro: ¿Estados Unidos puede frenar el régimen Chavista?

Patricio Adorno, analista político, explica los posibles escenarios que puede enfrentar el Gobierno del líder chavista.

Periodista

Este viernes, la atención internacional está puesta en Venezuela por la asunción de Nicolas Maduro como presidente. El líder chavista asumió su tercer mandato, luego de suceder a Hugo Chávez y tras casi 12 años en el poder.

Otra asunción importante se llevará a cabo el próximo 20 de enero, cuando jure como presidente de Estados Unidos el republicano Donald Trump. Para profundizar en este hecho que marca la agenda de la política internacional, consultamos al analista Patricio Adorno sobre cómo puede afectar o beneficiar al gobierno de Maduro dicho suceso

"Maduro va asumir y seguir liderando Venezuela en tanto y en cuanto tenga un elemento central de apoyo y sustento, que son las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad", opinó Adorno.

¿ESTADOS UNIDOS PUEDE BLOQUEAR AL REGIMEN VENEZOLANO?

Tras la asunción de Maduro como presidente, las expectativas de alguna posible contracción están puestas en Estados Unidos. El próximo 20 de enero asume Trump: "Puede ser hasta más beneficioso para Venezuela la asunción del líder republicano, pensando sobre todo en Medio Oriente", aclaró el analista.

Trump arrancaría una nueva presidencia pensando en una política expansionista, a diferencia de la que llevó adelante cuando llegó al poder por primera vez, cuando buscó replegarse y fortalecer la economía interna de Estados Unidos.

"Esa política expansionista, a diferencia de los demócratas, va a buscar o probablemente genere que algunos conflictos se recrudezcan o no se solucionen y Venezuela tiene un commodity importante para Estados Unidos, que es el petróleo".

El analista explicó que, si el crudo de Medio Oriente (liderado por la Alianza Africana) sube, la Venezuela de Maduro se volverá más relevante

"Creo que la condena de norteamérica al régimen venezolano va a ser mucho más retórica que práctica. Porque hay un interés muy concreto, en términos geopolíticos, de que alguien garantice a Occidente y a Estados Unidos el hecho del petróleo barato o accesible", explicó Patricio.

Por otra parte, el país americano necesita inversión en materia militar: "Estados Unidos prefiere hacer la vista gorda y sus intereses están a salvo. Porque además necesita presionar mucho más a la Unión Europea, para que baje el coste en defensa norteamericana en relación a sus socios".

EL ROL DE LOS PAÍSES LATINOS

Adorno explicó que los países latinos no tienen poder para poder realizar alguna acción que frene al régimen chavista, más que simbólicas. 

"Hoy hay dos actores importantes: Brasil y Colombia. Son los dos grandotes del barrio, Argentina los fue en su momento, pero ya no lo es. Mientras que ellos dos no le suelten la mano a Venezuela, el resto de Sudamérica no puede hacer nada", enfatizó Adorno.

El especialista en relaciones políticas aclaró, además, que los estados latinos no tienen relación fronteriza. Entonces, ningún país podría generar un accionar que represente algún peligro para un nuevo mandato de Nicolás Maduro. "El resto de los países no tiene capacidad real para enfrentar a Maduro", finalizó Adorno.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Nicolás Maduro
Maduro recibió a un enviado de Donald Trump para discutir sobre deportados y presos
Mundo

Maduro recibió a un enviado de Donald Trump para discutir sobre deportados y presos

Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, se reunió con Nicolás Maduro en Caracas para tratar la repatriación de venezolanos y la liberación de estadounidenses detenidos.
Venezuela convocó elecciones para abril, pero la oposición exige reconocer el triunfo de González Urrutia
Mundo

Venezuela convocó elecciones para abril, pero la oposición exige reconocer el triunfo de González Urrutia

El CNE, controlado por el chavismo, anunció los comicios legislativos y regionales, mientras la oposición insiste en no participar sin validar los resultados de las presidenciales de julio.
Nuestras recomendaciones