Avalancha mortal en Guinea deja 56 muertos tras incidentes en un partido de fútbol

El uso de gases lacrimógenos desató el caos luego de que hinchas invadieron el campo en protesta por decisiones arbitrales.

Al menos 56 personas perdieron la vida el domingo en N'Zerekore, al sudeste de Guinea, durante un partido de fútbol marcado por violentos disturbios. Los incidentes comenzaron cuando aficionados del equipo visitante, Labé, arrojaron piedras al campo en señal de protesta por decisiones arbitrales que consideraron injustas. La situación escaló rápidamente cuando la policía utilizó gases lacrimógenos, generando una estampida en el estadio. Según reportes médicos, los cuerpos se apilaban en el hospital local, donde la morgue quedó desbordada.

Un torneo en honor a Mamadi Doumbouya termina en desastre

El partido era parte de un torneo organizado para homenajear al líder de la junta militar de Guinea, Mamadi Doumbouya, quien llegó al poder tras un golpe de Estado en 2021. Aunque Doumbouya prometió una transición hacia un gobierno civil para 2024, las señales de una prolongación en el control militar han generado tensiones políticas en el país. Este tipo de eventos, promovidos en su honor, son percibidos como maniobras para consolidar su imagen y posibles aspiraciones presidenciales.

Guinea, entre la riqueza natural y la inestabilidad política

Pese a sus vastos recursos minerales, Guinea sigue atrapada en la pobreza y bajo regímenes autoritarios. Doumbouya, ahora general del ejército, encabeza una represión sistemática contra la disidencia, deteniendo opositores y restringiendo libertades. La violencia en N'Zerekore evidencia las profundas divisiones sociales y políticas del país, agravadas por una transición democrática incierta y un contexto regional marcado por el ascenso de líderes militares en África Occidental.

La tragedia en N'Zerekore no solo refleja la pasión desbordada por el fútbol en Guinea, sino también las tensiones políticas y sociales que atraviesan al país. Con elecciones previstas para 2025, el desafío de reconstruir la confianza en las instituciones parece más urgente que nunca.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones