Bolivia pidió diálogo con Argentina tras el anuncio de un cerco fronterizo

La canciller, Celinda Sosa, llamó a avanzar "en toda la agenda" común.

La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, instó este martes a entablar un diálogo de "buena vecindad" con el gobierno de Javier Milei, luego de que se anunciara la construcción de un cerco en la frontera entre ambos países, en la provincia de Salta.

Sosa sostuvo que es necesario establecer mecanismos de conversación para abordar no solo esta medida, sino toda la agenda bilateral. "Un problema no nos puede llevar a un conflicto", afirmó, y destacó la importancia de avanzar en temas como el comercio, la provisión de energía y la lucha contra el contrabando y el narcotráfico.

El plan de seguridad en la frontera

El lunes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó el contrato para la construcción del cerco en Aguas Blancas, Salta. La estructura tendrá 200 metros de largo y 2,5 metros de altura y se enmarca en el plan ‘Fronteras blindadas'.

"Cada país tiene sus políticas de defensa y protección de sus fronteras, como también las tiene Bolivia", reconoció Sosa, aunque insistió en la necesidad del diálogo bilateral para evitar tensiones.

La estrategia argentina contra el ingreso ilegal

La instalación del cerco responde al Plan Güemes, presentado por Bullrich en diciembre pasado, que busca frenar el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas. Según el Gobierno argentino, la barrera física es una medida de control para evitar pasos ilegales desde la localidad boliviana de Bermejo.

Por su parte, Bolivia ha realizado gestiones diplomáticas para dialogar sobre el tema con Argentina, tanto a través de su representación en Buenos Aires como con el embajador argentino en La Paz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Estados Unidos mantendrá un arancel del 10% a las importaciones argentinas
Actualidad

Estados Unidos mantendrá un arancel del 10% a las importaciones argentinas

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmó que la Argentina seguirá alcanzada por la tarifa base. La decisión llega tras el anuncio de Donald Trump sobre una tregua arancelaria de 90 días para 75 países.
Por la guerra comercial, Argentina perderá US$2000 millones en exportaciones
Mundo

Por la guerra comercial, Argentina perderá US$2000 millones en exportaciones

El conflicto entre China y EEUU impacta en la economía local. Se prevé una fuerte caída en las ventas al exterior y un escenario incierto para los bienes importados.
Nuestras recomendaciones