Congo ofreció una millonaria recompensa por los líderes del M23

El gobierno del Congo busca desesperadamente frenar el avance de las milicias M23 ofreciendo 4,6 millones de euros por información que lleve a su captura.

La República Democrática del Congo ha lanzado una arriesgada apuesta para frenar la escalada de violencia en el este del país: una recompensa de 4,6 millones de euros por los líderes del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

La medida apunta directamente a Bertrand Bisimwa, Sultani Makenga y Corneille Nangaa, figuras clave del M23, que controlan vastas zonas del noreste del país tras una ofensiva que ha desestabilizado la región.

"Quienes faciliten información fidedigna se beneficiarán de una garantía efectiva del pago de la recompensa, así como de la plena protección de su identidad y datos personales", asegura el Ministerio de Justicia congoleño.

¿Una medida desesperada?

El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión, con acusaciones cruzadas entre Congo y Ruanda sobre el apoyo a grupos armados. El gobierno congoleño acusa a Ruanda de financiar al M23, mientras que Kigali denuncia la persecución de tutsis congoleños.

El fantasma del genocidio:

La presencia de grupos como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas por hutus responsables del genocidio de 1994, agrava aún más la situación y alimenta el temor a una escalada de violencia étnica.

¿Logrará la recompensa frenar al M23 y traer la paz a la región? La respuesta, por ahora, es incierta.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de M23 República Democrática del Congo
Conflicto en Congo: más de 100 muertos y 500.000 desplazados por enfrentamientos entre el ejército y el M23
Mundo

Conflicto en Congo: más de 100 muertos y 500.000 desplazados por enfrentamientos entre el ejército y el M23

La violencia ha desplazado a más de 500.000 personas y desatado una grave crisis humanitaria, mientras las protestas en Kinshasa aumentan por la intervención de Ruanda en el conflicto.
Nuestras recomendaciones