Crisis global: se desploman los mercados y crece la presión sobre la economía argentina
La nueva guerra comercial impulsada por Donald Trump sacudió a las bolsas del mundo. El riesgo país se disparó en Argentina y el Gobierno enfrenta un escenario de máxima tensión.
Este lunes comenzó con un verdadero "lunes negro" en los mercados internacionales. La causa principal fue el sorpresivo anuncio del expresidente Donald Trump, quien confirmó la aplicación de un impuesto base del 10% a todas las importaciones, además de aranceles más altos para países con superávit comercial frente a Estados Unidos. La medida encendió alarmas en todo el mundo y generó una inmediata reacción de China, que anticipó represalias comerciales.
Impacto global con efectos directos en Argentina
La tensión entre las dos principales economías globales provocó una fuerte caída en las bolsas internacionales y arrastró a las economías emergentes. En el caso de Argentina, los efectos fueron inmediatos: el riesgo país se disparó a 960 puntos, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei aún negocia con el Fondo Monetario Internacional y sostiene un frágil equilibrio cambiario.
El frente externo se combina con la incertidumbre local, generando un panorama complejo para los inversores. La reacción de los mercados fue clara: huida de activos de riesgo y una mayor presión sobre las variables financieras del país.
Milei, en la cuerda floja: FMI, dólar y clima de tensión
En plena discusión por el acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino se ve forzado a recalcular su estrategia. El combo de guerra comercial global, tasas de interés internacionales volátiles y fragilidad interna desafía la hoja de ruta oficial.
Con la inflación aún alta y una brecha cambiaria persistente, cualquier sacudón externo puede amplificar la inestabilidad local. La Casa Rosada sigue de cerca la evolución del conflicto internacional y analiza medidas para contener el impacto en la economía doméstica.