Cuba liberó a 553 presos tras una gestión del Papa Francisco

La medida sigue a la exclusión de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo por parte del gobierno estadounidense.

El gobierno de Cuba ha anunciado la liberación de 553 personas condenadas por diversos delitos, una acción que se concretó gracias a la mediación del Papa Francisco y a una decisión de última hora del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden. 

La Cancillería cubana comunicó que el presidente Miguel Díaz-Canel había informado al pontífice de esta decisión a principios de enero, luego de una evaluación detallada conforme a la legislación vigente.

Según la nota oficial de la Cancillería, esta liberación se enmarca en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025, declarado por el Papa, y se trata de un gesto humanitario característico del sistema penal y penitenciario cubano. "Las liberaciones se llevan a cabo sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la legislación, y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba. Estas personas recibirán sus respectivos beneficios gradualmente", detalla el comunicado. La relación con el Vaticano y el Papa Francisco se describió como "respetuosa, franca y constructiva", lo cual facilitó esta decisión.

Aunque no se especificaron los nombres de los beneficiados, se presume que entre ellos estarán algunos de los condenados por las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021, donde cientos de cubanos recibieron penas severas, algunas de hasta 30 años de prisión.

La Decisión de Biden

La remoción de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo por parte de Biden, justo antes de dejar la presidencia, fue un "gesto de buena voluntad" para facilitar estas liberaciones. "Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo", afirmó un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato. Este acto buscaba crear "un entorno" que favoreciera "la liberación de los defensores de los derechos humanos", incluyendo aquellos detenidos en las protestas de julio de 2021. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cuba
Grave denuncia: más de 1.100 presos políticos en Cuba y condiciones inhumanas en las cárceles
Mundo

Grave denuncia: más de 1.100 presos políticos en Cuba y condiciones inhumanas en las cárceles

Un informe revela la situación crítica de los detenidos por razones políticas en la isla.
Cuba sufrió apagones récord: 57% del país sin electricidad
Mundo

Cuba sufrió apagones récord: 57% del país sin electricidad

La crisis energética en Cuba alcanza su punto máximo con cortes simultáneos en el 57% del territorio. La Habana enfrenta cortes diarios de hasta cinco horas.
Nuestras recomendaciones