Cuba sufrió apagones récord: 57% del país sin electricidad

La crisis energética en Cuba alcanza su punto máximo con cortes simultáneos en el 57% del territorio. La Habana enfrenta cortes diarios de hasta cinco horas.

Cuba enfrenta este miércoles apagones simultáneos que afectan al 57% de su territorio, el nivel más alto registrado en lo que va del año y en los últimos dos años. Según datos de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), la crisis energética se ha agravado, con tasas de déficit que ya habían alcanzado el 53% y tres apagones nacionales de varios días completos.

En algunas regiones, el suministro eléctrico se reduce a solo cuatro horas diarias, muchas veces durante la madrugada. Ciudades importantes como Santiago de Cuba y La Habana no escapan a los cortes, que en la capital pueden extenderse hasta cinco horas al día.

Déficit energético y capacidad de generación

La UNE prevé una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.490 megavatios (MW) durante el horario pico (tarde-noche), frente a una demanda estimada de 3.290 MW. Esto deja un déficit de 1.800 MW, lo que obliga a desconectar circuitos para evitar un colapso total del sistema.

La afectación real alcanzará los 1.870 MW en el momento de mayor consumo, lo que refleja la gravedad de la situación. La falta de combustible y las averías en las centrales termoeléctricas son algunos de los factores que explican esta crisis.

Causas de la crisis energética en Cuba

La UNE reconoce que nueve de las 20 unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías y mantenimiento. Además, 57 centrales de generación distribuida y dos centrales flotantes no operan debido a la falta de combustible, como fueloil y diésel.

Expertos independientes atribuyen la crisis a la infrafinanciación crónica del sector energético, completamente controlado por el Estado desde 1959. Las centrales termoeléctricas están obsoletas tras décadas de explotación y falta de inversiones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cuba
Grave denuncia: más de 1.100 presos políticos en Cuba y condiciones inhumanas en las cárceles
Mundo

Grave denuncia: más de 1.100 presos políticos en Cuba y condiciones inhumanas en las cárceles

Un informe revela la situación crítica de los detenidos por razones políticas en la isla.
Trump evalúa enviar migrantes irregulares a la base de Guantánamo: ¿Qué implica el plan?
Mundo

Trump evalúa enviar migrantes irregulares a la base de Guantánamo: ¿Qué implica el plan?

La administración estadounidense estudia trasladar a miles de migrantes cuyos países rechazan las deportaciones. La base naval en Cuba, históricamente usada para detenciones, podría ser su nuevo destino.
Nuestras recomendaciones