Denuncia de la OEA: reclaman que Maduro estableció un francotirador frente a la embajada Argentina en Venezuela

La Organización de los Estados Americanos denunció que la Embajada Argentina está asediada por el chavismo.

La Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) lanzó un comunicado afirmando su condena al "asedio y hostigamiento perpetrado por las fuerzas de seguridad venezolanas en torno a la Residencia Oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, donde seis ciudadanos venezolanos se encuentran asilados desde el 27 de marzo de 2024".

Denuncia de la OEA: reclaman que Maduro estableció un francotirador frente a la embajada Argentina en Venezuela

El organismo describió la situación como una flagrante violación de las garantías de seguridad que deben otorgarse a los asilados. De acuerdo al comunicado se reafirma "la presencia intimidatoria de personal armado, los cortes de energía eléctrica y agua corriente, así como la interrupción del ingreso de alimentos y agua, representan un peligro inminente para la vida e integridad de los asilados".

Además se agrega la importancia del mantenimiento de los insumos y salvoconductos para los asilados como una obligación que Venezuela debe cumplir. "La negativa a conceder estos salvoconductos no solo agrava la situación de los asilados, sino que también constituye una violación de las obligaciones internacionales asumidas por Venezuela" expresa la organización.

Denuncia de la OEA: reclaman que Maduro estableció un francotirador frente a la embajada Argentina en Venezuela

Por otro lado la OEA denuncia que se encuentra en la zona un despliegue de fuerzas represivas con armamento de asalto alrededor de la Embajada Argentina.

El pedido principal de la organización es una atención urgente de la comunidad internacional para solidarizarse con los asilados y exigir el respeto a sus derechos y garantías.

Esta situación ha generado preocupación por la estabilidad de la región, advirtió la OEA, repitiendo nuevamente que se tienen que cumplir los principios esenciales del derecho internacional.

Argentina, Estados Unidos, Chile y otros diez países presentaron ante la OEA una declaración en conjunto para reclamar "la concesión inmediata" de los salvoconductos para los seis opositores asilados.

La declaración, que fue presentada por el representante de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el Gobierno de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Venezuela
Eliminatorias Sudamericanas: Venezuela y Perú se enfrentan con muchas posibilidades de llegar al Repechaje
Deportes

Eliminatorias Sudamericanas: Venezuela y Perú se enfrentan con muchas posibilidades de llegar al Repechaje

Ambos conjuntos tienen firmes posibilidades de escalar posiciones en la tabla general.
Maduro rechaza los aranceles de EEUU sobre el petróleo venezolano
Mundo

Maduro rechaza los aranceles de EEUU sobre el petróleo venezolano

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió contra el nuevo arancel impuesto por Estados Unidos, que establece un gravamen del 25% sobre las transacciones energéticas con su país, específicamente el petróleo y gas venezolano.
Nuestras recomendaciones