Donald Trump amenazó con nuevos aranceles a la UE y desata una crisis comercial

La Unión Europea advierte que tomará represalias ante las medidas proteccionistas del presidente de EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir el tablero del comercio internacional al anunciar posibles aranceles a productos europeos, desatando la preocupación de sus principales socios en la Unión Europea (UE). "No tengo un calendario, pero será muy pronto", advirtió el mandatario republicano en declaraciones televisivas.

La amenaza genera una tensión inédita entre aliados estratégicos, en un contexto global marcado por el avance de China y la guerra en Ucrania.

La UE en alerta: "No nos quedaremos de brazos cruzados"

Los líderes europeos reaccionaron con firmeza. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, alertó que una guerra comercial entre Bruselas y Washington sería una "cruel paradoja" en tiempos de expansión china y amenaza rusa.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, fue contundente: "Si somos atacados en términos comerciales, Europa responderá con la misma dureza". En la misma línea, el canciller alemán, Olaf Scholz, recordó que el bloque tiene el poder de aplicar medidas recíprocas si Estados Unidos decide avanzar con la imposición de tarifas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que los aranceles perjudicarían a millones de trabajadores en ambos lados del Atlántico. "Las empresas europeas en EE.UU. emplean a 3,5 millones de estadounidenses. Las guerras comerciales no tienen ganadores", afirmó.

¿Por qué Trump apunta contra la UE?

El presidente estadounidense justificó la posible medida con un argumento conocido: el supuesto déficit comercial de su país con la UE. "Nosotros importamos todo de ellos, pero ellos no compran nuestros autos ni nuestros productos agrícolas", señaló. Según sus cálculos, el desequilibrio comercial asciende a 300.000 millones de dólares.

Sin embargo, los datos oficiales del bloque europeo indican que el superávit de la UE con EE.UU. es de 155.800 millones de euros, con sectores como la industria automotriz y farmacéutica como principales beneficiarios.

¿Qué podría negociar la UE para evitar una guerra comercial?

El bloque europeo ya analiza concesiones para frenar la escalada. Entre las opciones sobre la mesa está la posibilidad de aumentar la compra de gas licuado y armamento estadounidense, así como elevar los gastos de defensa de los países de la OTAN, una exigencia histórica de Trump.

A largo plazo, un nuevo tratado de libre comercio que incluya el mercado automotor podría ser una alternativa para calmar las aguas. No obstante, los líderes europeos son conscientes de que, con Trump, nada es gratis.

Un conflicto con impacto global

El riesgo de una guerra arancelaria entre EE.UU. y la UE no solo afectaría a los países involucrados, sino que podría beneficiar a China, la otra gran potencia en disputa.

"Si Estados Unidos inicia una guerra comercial con Europa, el gran ganador será Pekín", advirtió la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estados Unidos
Putin ordenó reclutar a 160.000 soldados rusos mientras negocia con Trump el fin de la guerra en Ucrania
Mundo

Putin ordenó reclutar a 160.000 soldados rusos mientras negocia con Trump el fin de la guerra en Ucrania

Este reclutamiento, en un contexto de conflicto bélico, genera preocupación sobre su impacto en las fuerzas militares rusas y su relación con la guerra en Ucrania.
 Cristina se comparó con Mandela y Maradona tras la prohibición de ingreso a EE.UU.
Política

Cristina se comparó con Mandela y Maradona tras la prohibición de ingreso a EE.UU.

La expresidenta volvió a atacar a Javier Milei y al FMI. En un posteo extenso, cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario y criticó la judicialización de su causa.
Nuestras recomendaciones