Donald Trump confirmó que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Será el primer presidente estadounidense en funciones en asistir a un funeral papal desde George W. Bush en 2005. Estará acompañado por la primera dama, Melania Trump.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que viajará a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, quien falleció en la madrugada del 21 de abril tras una larga enfermedad. La noticia fue anunciada por el propio mandatario a través de su red social Truth Social: "Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. ¡Esperamos estar allí!", escribió.
La ceremonia fúnebre, que reunirá a líderes mundiales y representantes religiosos de todas las confesiones, se celebrará en los próximos días en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Aunque aún no confirmaron la fecha oficial, el protocolo papal establece una misa solemne de aproximadamente dos horas, celebrada en latín, con los ritos tradicionales del ceremonial fúnebre de la Santa Sede.
Una visita histórica para la diplomacia estadounidense
La presencia de Trump en el funeral marcará un hecho histórico: será la primera vez en casi dos décadas que un presidente estadounidense en funciones asiste a las exequias de un Papa. El último en hacerlo fue George W. Bush en 2005, durante el funeral de Juan Pablo II.
En un gesto de respeto institucional, Trump también ordenó que las banderas de todos los edificios federales y buques militares sean izadas a media asta hasta el día del entierro. "Como muestra de respeto por la memoria de Su Santidad el papa Francisco", señala la proclama presidencial firmada este lunes, "las banderas ondearán a media asta hasta el atardecer del día del entierro".
Palabras de reconocimiento y un mensaje de reconciliación
Durante un breve contacto con la prensa en el evento anual Easter Egg Roll en la Casa Blanca, Trump elogió la figura del pontífice. "Es un hombre muy bueno que amó al mundo. Y especialmente amó a las personas que estaban pasando por momentos difíciles. Y eso está bien para mí", afirmó el mandatario.
En su publicación en redes, también le dedicó un homenaje personal: "¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!".
A pesar de diferencias pasadas en temas como la migración, Trump sorprendió al destacar su respaldo a la visión compasiva del pontífice: "Sí, lo apoyo, lo apoyo", dijo, en lo que muchos analistas interpretan como una señal de reconciliación con el mensaje social del Papa.
El funeral de Francisco: humildad hasta el final
Según fuentes del Vaticano, el cuerpo del papa Francisco será expuesto durante tres días en la Basílica de San Pedro, para que los fieles puedan despedirse. En línea con su estilo austero, el pontífice pidió no ser sepultado en las criptas papales tradicionales, sino en un lugar más sencillo, acorde a su vida de humildad.
La ceremonia será un evento de alta seguridad y fuerte simbolismo global. Se espera la asistencia de jefes de Estado, líderes religiosos y representantes de organizaciones humanitarias de todo el mundo.
Condolencias globales y un legado que trasciende ideologías
La muerte del papa Francisco generó una ola de condolencias internacionales. El cardenal Timothy Dolan, de la Arquidiócesis de Nueva York, declaró en la emisora SiriusXM: "Hay una muerte en la familia. Y personas de todo el mundo, especialmente la familia católica, están de luto".
El expresidente Joe Biden, segundo mandatario católico en la historia de EE.UU., también se pronunció: "Fue diferente a todos los que vinieron antes. Será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo y soy mejor persona por haberlo conocido".