Drástico giro en la ley de ciudadanía italiana: restricciones para los argentinos

La reforma de la ley de ciudadanía italiana impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni restringe el acceso al pasaporte italiano para los argentinos.

El gobierno de Giorgia Meloni ha dado un giro drástico en las leyes de ciudadanía italiana. Se han aprobado nuevas restricciones que limitan la obtención de la ciudadanía italiana, afectando directamente a miles de argentinos. El cambio más relevante en la reforma es que ya no se podrá obtener el pasaporte italiano por "ius sanguinis" (derecho por sangre) si se desciende de italianos de generaciones más lejanas a los abuelos.

Este cambio pone fin a la posibilidad de acceder a la ciudadanía italiana a través de tatarabuelos, un beneficio que permitió a muchas personas de generaciones más lejanas, especialmente en países con grandes comunidades de descendientes italianos como Argentina, Brasil y Uruguay, obtener el pasaporte italiano.

¿Qué implica la reforma de Meloni?

Hasta ahora, la ley italiana permitía que los descendientes de italianos de hasta cuarta generación, es decir, aquellos con tatarabuelos italianos, pudieran tramitar la ciudadanía. Sin embargo, con la nueva reforma, solo los descendientes de primeras y segundas generaciones (es decir, hijos y nietos de italianos) podrán acceder a la ciudadanía de forma automática.

Nueva tramitación en la Cancillería italiana

El proceso de solicitud de la ciudadanía italiana también cambiará significativamente. Los argentinos que deseen obtener la ciudadanía italiana ya no podrán hacerlo a través de los consulados italianos en el extranjero. En su lugar, deberán realizar los trámites a través de una oficina especial centralizada de la cancillería italiana, conocida como la Farnesina.

Argumentos a favor y en contra de la reforma

El gobierno italiano justifica la reforma como una medida para evitar abusos y fraudes relacionados con la obtención de la ciudadanía italiana. En particular, se busca frenar la comercialización de pasaportes italianos, que ha sido un fenómeno creciente en los últimos años, especialmente entre futbolistas y personas que no tienen un vínculo real con Italia.

Sin embargo, la reforma ha generado gran controversia, especialmente en la oposición de centroizquierda, que acusa al gobierno de discriminar a los descendientes de italianos que no tienen un vínculo directo con el país. También se denuncia que esta reforma limita la posibilidad de obtener la ciudadanía a quienes viven en Italia y que tienen derecho a ella por sus padres o abuelos.

Impacto en los argentinos

Para los argentinos, el cambio de la ley puede resultar en una gran desilusión, especialmente para aquellos que esperaban obtener el pasaporte italiano a través de generaciones más lejanas, como los tatarabuelos. Desde la reforma, solo los nietos e hijos de italianos podrán acceder a la ciudadanía de manera directa, limitando el acceso a muchos otros que anteriormente podían hacerlo gracias a la legislación anterior.

¿Cómo afectará la reforma a los trámites?

Se espera que la nueva reforma agilice los trámites, que, según el gobierno, estarán más centralizados y organizados, evitando el colapso de los consulados y mejorando la eficiencia de la tramitación de las solicitudes de ciudadanía. No obstante, también se plantea que la reforma dejará de lado a aquellos que no tienen un vínculo real con Italia pero que tienen derecho a ser ciudadanos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ciudadania Italiana
Italia endurece las reglas de ciudadanía y deja afuera a miles de argentinos
Actualidad

Italia endurece las reglas de ciudadanía y deja afuera a miles de argentinos

Solo podrán tramitarla quienes tengan padre o abuelo italiano. El Gobierno italiano busca frenar el colapso de los consulados y limitar el uso del pasaporte europeo.
Nuestras recomendaciones