EEUU pone en duda la legalidad de los vuelos de deportación

Un juez federal de Estados Unidos anunció haber encontrado causa probable.

Un juez federal de Estados Unidos anunció haber encontrado causa probable para declarar a la Administración del presidente Donald Trump en desacato penal por violar sus órdenes de que dieran la vuelta los aviones que llevaban deportados a El Salvador.

El juez de distrito estounidense James E. Boasberg advirtió que podría remitir el asunto para su enjuiciamiento si la Administración no purga su desacato. Boasberg mencionó que la Administración podría hacerlo devolviendo a la custodia de Estados Unidos a quienes fueron enviados a la prisión de El Salvador en violación de su orden para que puedan acogerse a su derecho a impugnar su expulsión.

Si el Departamento de Justicia declina procesar el asunto, Boasberg dijo que nombrará a otro abogado para que procese el desacato: "La Constitución no tolera la desobediencia voluntaria de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios de un poder coordinado que han jurado defenderla", escribió Boasberg.

Si el Departamento de Justicia declina procesar el asunto, Boasberg dijo que nombrará a otro abogado para que procese el desacato. "La Constitución no tolera la desobediencia voluntaria de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios de un poder coordinado que han jurado defenderla", escribió Boasberg.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estados Unidos
Desde China aseguran que "no tienen miedo a luchar" tras los aranceles de Trump
Mundo

Desde China aseguran que "no tienen miedo a luchar" tras los aranceles de Trump

La Casa Blanca anunció que elevará los aranceles a los productos chinos al 245%.
Estados Unidos eximió de aranceles a celulares y computadoras importados desde China
Mundo

Estados Unidos eximió de aranceles a celulares y computadoras importados desde China

La medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump, busca aliviar los costos para los consumidores estadounidenses y fue celebrada por las grandes tecnológicas. Los productos estaban sujetos a aranceles de hasta el 145%.
Nuestras recomendaciones