El chavismo negó asedio a la embajada argentina en Caracas: "No sabemos de qué acusa Milei"

Diosdado Cabello rechazó las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre el hostigamiento a la embajada argentina en Caracas, donde seis dirigentes opositores se encuentran refugiados. La situación sigue generando tensión diplomática.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este lunes las acusaciones de "asedio" y "hostigamiento" contra la embajada argentina en Caracas, que el gobierno de Javier Milei había denunciado en los últimos días. En una rueda de prensa semanal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Cabello tildó nuevamente al presidente argentino de "fascista" y expresó su desconcierto ante las acusaciones.

"Javier Milei es el fascista que gobierna Argentina. Yo no sé a qué llama él que se está acosando a alguien en su embajada, no sé, de verdad, desconozco de qué nos acusa ahora", dijo Cabello, quien también se refirió al caso de los opositores venezolanos refugiados en la sede diplomática, acusándolos de ser responsables de violencia y conspiración en Venezuela.

La situación en la embajada argentina en Caracas

La controversia comenzó el pasado sábado, cuando el Ministerio de Exteriores de Argentina emitió un comunicado denunciando una serie de actos de hostigamiento e intimidación contra su embajada en Caracas. Según la Cancillería argentina, en los últimos días registraron un despliegue de efectivos armados y el cierre de calles alrededor de la sede diplomática, lo que perturbó la seguridad del personal de la embajada y de los opositores refugiados en el lugar. Además, se denunció cortes de electricidad en el área.

"El despliegue de efectivos armados, el cierre de calles alrededor de nuestra embajada y otras maniobras constituyen una perturbación de la seguridad", dijo el Ministerio de Exteriores argentino en su comunicado, exigiendo que Venezuela emita los "salvoconductos necesarios" para que los opositores puedan abandonar el país sin riesgo.

En respuesta, Cabello ironizó sobre las denuncias, afirmando: "Que paguen la luz, que paguen los servicios, nosotros no le vamos a regalar nada", y subrayó que no había intención de amedrentar a los refugiados.

Seis opositores venezolanos refugiados en la embajada

Desde marzo de 2023, seis dirigentes de la oposición venezolana, entre ellos la jefa de campaña de María Corina Machado, Magalli Meda, se encuentran refugiados en la embajada argentina en Caracas. La presencia de estos opositores, que incluyen figuras cercanas a Machado, generó una creciente tensión diplomática entre los gobiernos de Venezuela y Argentina. Machado, por su parte, se encuentra en la clandestinidad desde que denunció un fraude en las elecciones presidenciales de julio de 2023.

En su intervención, Cabello criticó duramente a Machado, acusándola de ser una "terrorista" y advirtiendo que en Venezuela "se acabó la impunidad" para quienes luchan contra el gobierno de Nicolás Maduro.

"Se acabó la impunidad para la terrorista María Corina, para los terroristas que la acompañan, para los que andan generando violencia y para los que piden sanciones contra Venezuela", dijo Cabello, refiriéndose a los opositores exiliados y a quienes, según él, están involucrados en movimientos de desestabilización en el país.

Brasil asume la custodia de la embajada argentina en Caracas

En un giro diplomático, Brasil asumió la custodia de la delegación diplomática argentina en Caracas a partir de agosto de 2023, tras la decisión del gobierno venezolano de retirar su personal de la embajada argentina debido a las crecientes tensiones. Sin embargo, un mes después, el gobierno de Nicolás Maduro revocó esa decisión, lo que complicó aún más la situación.

El gobierno brasileño, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró firme en defender los intereses de Argentina en Venezuela, a pesar de la revocación de la custodia. Brasil, que no reconoció los resultados de las elecciones presidenciales de 2023 en Venezuela, continuó su apoyo a los refugiados y a la delegación diplomática argentina en Caracas.

Últimas novedades: cortes de electricidad y asedio continuo

La situación en la embajada sigue siendo crítica. Este 25 de noviembre, el embajador de Argentina en Venezuela, Pedro Urruchurtu Noselli, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, informó que los cortes de electricidad en la residencia oficial de la embajada se habían vuelto a repetir. El embajador también denunció que se mantiene el "asedio" por parte de funcionarios de seguridad a las afueras del recinto diplomático, lo que agrava la sensación de hostilidad en torno a la sede diplomática.

"Vuelven a cortar el servicio eléctrico en la residencia oficial de la Embajada Argentina en Caracas, protegida por Brasil, mientras se mantiene el asedio por parte de los funcionarios de seguridad a las afueras del recinto diplomático", escribió el embajador.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Venezuela
María Corina Machado reveló que mantuvo una conversación con el enviado de Trump en Venezuela
Mundo

María Corina Machado reveló que mantuvo una conversación con el enviado de Trump en Venezuela

La líder opositora venezolana confirmó que mantuvo contacto con Richard Grenell, enviado especial de Trump, durante su visita a Caracas, donde se reunió con Nicolás Maduro.
Maduro recibió a un enviado de Donald Trump para discutir sobre deportados y presos
Mundo

Maduro recibió a un enviado de Donald Trump para discutir sobre deportados y presos

Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, se reunió con Nicolás Maduro en Caracas para tratar la repatriación de venezolanos y la liberación de estadounidenses detenidos.
Nuestras recomendaciones