El embajador argentino en Israel denunció un plan macabro de terror psicológico de Hamas
Axel Wahnish calificó de "macabra" la entrega de los restos equivocados por parte de Hamas, quienes afirmaron que el cuerpo pertenecía a Shiri Bibas, cuando en realidad no era así. La denuncia apunta a una estrategia de terror psicológico.
El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, denunció un plan estratégico de terror psicológico orquestado por Hamas tras la entrega equivocada de los restos de los secuestrados, incluidos los de los niños Ariel y Kfir Bibas, pero sin el cuerpo de su madre, Shiri Bibas. El Ejército israelí confirmó este jueves que, aunque los cadáveres de los niños fueron identificados, el cuerpo de la mujer entregado por la organización terrorista no corresponde a la madre, sino a otra persona aún no identificada.
"Es macabro, pero todo esto está planeado. Aquí hay una estrategia diseñada para hacernos sufrir. La alegría de ellos es nuestro sufrimiento", manifestó Wahnish en una entrevista con Radio Mitre, refiriéndose a la "confusión" presentada por Hamas al entregar restos equivocados.
El embajador explicó que la entrega errónea de los cuerpos no es un simple error, sino parte de una jugada premeditada por la organización terrorista. "Es un montaje. No basta con entregar a dos niños muertos, también intentan hacer creer que la madre está entre los restos. Es una acción calculada para generar dolor", dijo Wahnish, al tiempo que subrayó la intención de Hamas de incrementar el sufrimiento psicológico de las familias afectadas.
Shiri Bibas fue secuestrada en el kibutz Nir Oz, junto con sus hijos Ariel, de 5 años, y Kfir, de 9 meses, quien se convirtió en el niño más pequeño entre los cerca de 30 menores secuestrados por Hamas durante los ataques de octubre de 2023.
Las autoridades israelíes creen que la familia fue asesinada mientras estaba en cautiverio en Gaza.
Wahnish advirtió que el objetivo de la organización terrorista es aumentar la vulnerabilidad, la inseguridad y la incertidumbre entre las víctimas, lo que les permite ganar más poder psicológico.
Además, el embajador destacó que la lucha contra Hamas no es solo una cuestión de Israel, sino una causa universal que afecta a la democracia y la libertad. En ese sentido, Wahnish condenó el silencio de los líderes del "mundo libre" y elogió a figuras argentinas como el presidente Javier Milei y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, por posicionarse del lado correcto de la historia.
El dolor por la muerte de los niños fue palpable en la Argentina, donde el gobierno decretó dos días de duelo nacional. En un emotivo gesto de homenaje, los edificios emblemáticos de Buenos Aires, incluido el Obelisco, se iluminaron de naranja, el color que simboliza a los niños, debido a su cabello pelirrojo. Un mapping proyectó sus imágenes junto a la de Shiri Bibas, en honor a su memoria.
El Ejército de Israel, en un comunicado, confirmó que los restos de Ariel y Kfir Bibas fueron identificados, pero que el cuerpo adicional entregado no pertenecía a Shiri ni a ningún otro rehén israelí. Las autoridades israelíes responsabilizaron a Hamas por esta violación grave del acuerdo, exigiendo que la organización devuelva el cuerpo de Shiri Bibas y el de todos los secuestrados restantes.
Los niños, junto a su madre, fueron capturados en el kibutz Nir Oz, mientras que el padre, Yarden Bibas, fue también secuestrado por Hamas al intentar proteger a su familia. Yarden fue liberado el 1 de febrero de 2025, como parte de un acuerdo para la liberación de otros secuestrados.