El Gobierno confía en un triunfo de Trump y Milei evalúa un viaje a EE.UU. si sucede

Milei no descarta viajar a Washington para felicitar al republicano, aunque expertos advierten que no habría grandes diferencias en la relación con EE.UU. si gana Trump o Kamala Harris.

El Gobierno sigue de cerca las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se celebran este martes, con la esperanza de que un posible triunfo de Donald Trump podría beneficiar al país, especialmente en relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Aunque no se tomó una postura oficial sobre el tema, desde la Casa Rosada se reconoce que hay diferencias significativas entre Trump y su rival demócrata, Kamala Harris, pero se confía en que un gobierno republicano podría generar más oportunidades para la Argentina.

Milei ve en Trump un aliado potencial

Javier Milei manifestó su simpatía por Trump en varias ocasiones, destacando su estilo de liderazgo y su visión económica. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, Milei considera que, si Trump vuelve a la Casa Blanca, podría interceder ante el FMI para facilitar nuevos acuerdos financieros que beneficien a la Argentina.

Sin embargo, en la Casa Rosada también se reconocen las diferencias en la gestión de ambos líderes. Según un diplomático de carrera consultado por TN, la relación bilateral con Estados Unidos no sufriría grandes cambios, independientemente de si el próximo presidente es Trump o Kamala Harris. "No va a haber muchos cambios en la relación entre Argentina y Estados Unidos si gana Trump", aseguró el experto, enfatizando que los vínculos diplomáticos seguirían una línea continuista.

Impacto económico: ¿Trump o Kamala Harris?

Aunque Trump es visto como un posible aliado en ciertos temas, algunos expertos en economía advierten que las políticas proteccionistas del republicano, como el aumento de aranceles en las importaciones, podrían tener un impacto negativo sobre la Argentina. "Trump podría implementar políticas que dificulten las exportaciones argentinas, lo cual podría afectar los costos para la Argentina", señaló un especialista. Por otro lado, Kamala Harris, en su propuesta, parece tener un enfoque más amigable en términos de comercio internacional, lo que podría traducirse en alianzas comerciales más flexibles para el país sudamericano.

A pesar de estas advertencias, algunos sectores del Gobierno consideran que un triunfo de Trump podría ser beneficioso para la economía del país. Según estos funcionarios, el líder republicano podría ser más propenso a aprobar nuevos préstamos para la Argentina, similar al acuerdo alcanzado durante el mandato de Mauricio Macri, que implicó un préstamo de 45.000 millones de dólares por parte del FMI.

Sin embargo, un diplomático advirtió que Trump podría no estar dispuesto a repetir una operación similar con Milei. "Trump se manchó tras darle ese préstamo a Macri, y no creo que se arriesgue a hacer lo mismo con Milei", comentó, refiriéndose a las controversias en torno a la relación entre el gobierno republicano y el FMI.

Posible viaje de Milei a Washington

En el caso de que Trump gane las elecciones, el Gobierno ya estaría evaluando la posibilidad de que Javier Milei viaje a Estados Unidos para felicitar al nuevo presidente. La fecha clave para este gesto sería el 20 de enero, cuando se llevará a cabo la asunción presidencial en Washington.

Aunque aún no hay detalles confirmados, algunos medios informan que Milei podría realizar este viaje a la capital estadounidense para consolidar la relación bilateral, especialmente en un contexto de cambio de liderazgo en ambos países. "Si Trump gana, es muy probable que Milei viaje a Washington para dar su apoyo", afirmó una fuente diplomática.

Trump ya elogió a Milei

A principios de marzo de este año, Donald Trump expresó públicamente su simpatía por la gestión de Milei, destacando su enfoque económico y su capacidad para tomar decisiones drásticas. Durante la Cumbre Conservadora (CPAC) en Virginia, Trump comentó: "Está haciendo un buen trabajo allí, está recortando drásticamente, se está deshaciendo de muchos desperdicios y de muchas cosas. Espero que les vaya bien". Además, en una muestra de apoyo personal, el expresidente estadounidense agregó: "Cuando me llamó, atendí su llamada. Cualquiera que me quiera, me agrada. Él es un tipo diferente de ‘MAGA': ‘Hacer a la Argentina Grande de Nuevo'".

Cambios en la diplomacia argentina en EE.UU.

Tras la asunción de Gerardo Werthein como nuevo canciller de Argentina, el Ejecutivo espera que pase la elección presidencial en Estados Unidos para definir quién será el reemplazo en la embajada argentina en Washington. Werthein, quien fue embajador en EE.UU., fue designado recientemente para un nuevo cargo, y la decisión de su sucesor se tomará después de los comicios.

Por otro lado, la embajada argentina en Nueva York también experimentó cambios. Ricardo Lagorio fue reemplazado por Francisco Tropepi, quien será el encargado de representar a la Argentina ante la ONU hasta que se defina un nuevo embajador.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Trump confirmó la salida de Elon Musk del gabinete de la Casa Blanca: "En unos meses"
Mundo

Trump confirmó la salida de Elon Musk del gabinete de la Casa Blanca: "En unos meses"

El magnate de Tesla y X fue clave en los recortes de gastos públicos, pero su salida se debe a la necesidad de gestionar sus múltiples empresas.
La Casa Blanca desmintió rumores sobre la salida de Elon Musk del Gobierno
Mundo

La Casa Blanca desmintió rumores sobre la salida de Elon Musk del Gobierno

La Casa Blanca desmintió los rumores sobre la salida de Elon Musk del Gobierno y ratificó su continuidad en el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Nuestras recomendaciones